Profesores

de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cuestionaron que se les exija a los maestros y a la clase trabajadora “pagar las consecuencias de los derroches de los gobernantes”, y señalaron que las pérdidas que han representado 20 días de bloqueos en vías férreas no son para el país sino para empresas extranjeras.

Adelantaron que continuará el plan de acción a nivel estatal, mientras no se ofrezcan soluciones duraderas al conflicto magisterial en el estado.

“El plan de acción sigue a nivel estatal como se viene desde el día 7 hasta la fecha porque no se han resuelto las demandas principales. Son problemas muy de fondo y prácticamente todo sigue igual”, explicó el profesor José Raciel Gutiérrez, secretario de Relaciones Exteriores de la sección 18 de la CNTE en Michoacán.

A través de un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú , exhortó al gobierno estatal de Silvano Aureoles y a la CNTE a “considerar los intereses nacionales y buscar vías de solución distintas” al conflicto laboral puesto que este, “lesiona la economía nacional en su conjunto, afectando a empresas tanto públicas como privadas”.

Sobre el tema, el integrante del Comité Ejecutivo Seccional explicó que los bloqueos de las vías férreas, que acumulan 20 días y más de 10 mil millones de pesos en pérdidas, no se generan a partir de la “iniciativa propia y de la nada” de los trabajadores de la educación.

“Todo eso se debe a las injusticias que se vienen haciendo contra los trabajadores. Todo el tiempo, quien sale afectada es la clase trabajadora es a quien se le cargan los impuestos y la deuda pública. No es justo que la clase trabajadora paguemos las consecuencias de lo que derrochan los gobernantes, y de esas medidas que no están bien programadas. El discurso de las pérdidas millonarias (de las empresas) es el que siempre se ha utilizado pero ¿quién habla de las pérdidas de los trabajadores?”, dijo.

Juan Melchor, integrante de la Dirección Política Nacional de la CNTE y de la Comisión Nacional Única de Negociación pidió explicar dónde están las pérdidas económicas para el país puesto que la empresa ferroviaria afectada por los bloqueos no es mexicana.

“Kansas City Southern no es mexicana, entonces no hay una afectación económica en el estado, ni siquiera genera fuentes de empleo.

Más bien lo que pasa es que dejan de ganar, pero las compañías no pierden. Son ellos los que tienen que explicar en qué rubros están perdiendo… más bien están dejando de ganar”, dijo.

Señalaron que los mil millones de pesos en participaciones que le prestó el gobierno federal al estatal, alcanzará para pagar la pasada quincena de enero pero no para resolver el rezago educativo en la entidad, como descuentos, el cobro de impuestos sobre el aguinaldo, y la contratación de egresados normalistas.

El recurso que ofreció la federación implica resolver “un poco” la situación de adeudos a los profesores, pero quien tiene la responsabilidad de cubrirlos es el gobierno estatal, señaló.

“El problema tiene que ver con que se garantice el pago de los salarios de los maestros en todas las quincenas; con cómo el gobierno del estado administra su presupuesto para ir cubriendo todas estas deudas que se tienen con el magisterio. El problema es grave”, agregó el profesor Raciel Gutiérrez.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses