La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró que el Poder Legislativo discuta la iniciativa para el etiquetado frontal de alimentos, pues la medida garantiza la protección del derecho a la salud de la población, ante el incremento de sobrepeso y obesidad en el país.

El órgano autónomo aseguró que esta medida debe formar parte de una política pública integral para eliminar problemas de salud y tener como eje rector el respeto, cumplimiento y garantía de los derechos humanos, sobre todo de la niñez y de los adolescentes.

La CNDH formuló siete propuestas que pueden contribuir en la discusión sobre el etiquetado frontal; entre ellas, un sistema de etiquetado nutricional de diseño universal, comprensible, de rápida lectura para las y los consumidores de todas las edades, que considere ajustes razonables para garantizar a las personas menores de edad que viven con discapacidad el ejercicio de su derecho a la información y libertad de elección.

Esta sugerencia, debe basarse en evidencia científica y en estándares internacionales, para privilegiar la protección de niñez y adolescencia y las y los consumidores en general; así como, prohibir expresamente el uso paralelo de otros sistemas de etiquetado frontal e incluir la obligación para las autoridades competentes de adecuar la regulación sobre los criterios nutrimentales de los alimentos y bebidas industrializados a los establecidos por la Organización Mundial de la Salud .

Respecto de la ingesta de azúcares para personas adultas y personas menores de edad, y homologar su aplicación para efectos de las normas sobre etiquetado frontal y el otorgamiento del Distintivo Nutricional por la Secretaría de Salud , que establezca controles efectivos de verificación, supervisión, monitoreo y sanción en caso de incumplimiento.

Además, se deberá designar una autoridad responsable para verificar científicamente que la proporción de azúcares, grasas, sales y otros elementos en los alimentos y bebidas coincida con la declaración de contenido y propiedades manifestado en la publicidad.

El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez , hizo saber a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura , diputada Laura Angélica Rojas Hernández , mediante un escrito diversas consideraciones sobre dicho etiquetado, las cuales forman parte de una investigación más amplia respecto del sobrepeso y obesidad infantil que próximamente dará a conocer este Organismo Autónomo a la opinión pública.

Las consideraciones vertidas en el documento es un ejercicio de las atribuciones de observancia de los derechos humanos otorgadas a la CNDH, de las facultades concedidas por el artículo 140 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y para contribuir a la protección de sus derechos, informa que el sobrepeso y obesidad son problemas de salud.

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses