La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aprobó la creación de 100 grupos de amistad para la 65 Legislatura, “con el propósito de fortalecer las relaciones diplomáticas y ampliar los vínculos políticos, comerciales y de cooperación con otros países”.

Sin embargo, por primera vez se determinó que “no contarán con recursos humanos, materiales ni financieros propios, ni tampoco se aprobarán viajes ni viáticos con cargo a la Cámara [Baja]”, de acuerdo con lo establecido en el acuerdo que fue publicado el pasado martes 14 de septiembre en la Gaceta Parlamentaria.

De acuerdo con información de transparencia, los legisladores de todas las bancadas durante la pasada 64 Legislatura realizaron 93 viajes nacionales y al extranjero, del 1 de septiembre de 2018 al 30 de noviembre de 2020, periodo en el que erogaron 4 millones 405 mil 966 pesos por concepto de boletos de avión, así como viáticos.

Con motivo de foros y parlamentos, los legisladores acudieron a ciudades como Beijing, China; Tokio, Japón; Bruselas, Bélgica; Camberra, Australia; Belgrado, Serbia; Estrasburgo, Francia, y Doha, Qatar, entre otros destinos.

A partir de diciembre de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2021, los encuentros transitaron al modo virtual, práctica que redujo las ganas de participar de los diputados, pues únicamente se registraron en ese periodo 21 parlamentos con países de Europa, Centroamérica, así como el Caribe.

“Lo que se estableció ahora es que no va a haber viajes. Tenemos que manejarnos en la total congruencia de no estar agarrando dinero para viajes, es muy importante la labor de los grupos de amistad, pero no podemos dar pauta a que se vuelva turismo parlamentario.

“Además, la nueva realidad permite que los encuentros sean virtuales. Lo importante es el intercambio de ideas, propuestas y agendas para estar en los más altos estándares para fortalecer las relaciones bilaterales”, detalló a EL UNIVERSAL la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, quien está presente en las reuniones de la Jucopo.

En el acuerdo de la junta se estableció que los grupos de amistad se conformarán con un máximo de 17 integrantes, “observando los principios de paridad de género, proporcionalidad, pluralidad y representatividad de todas las bancadas”, para garantizar la eficiencia en la ejecución de la diplomacia parlamentaria institucional, el logro de los objetivos estratégicos de su función y el cumplimiento de todas sus obligaciones.

Las excepciones a esta regla quedarán a consideración de la Junta de Coordinación Politica (Jucopo). Cada uno de los grupos políticos deberá presentar un plan de trabajo y un informe general de actividades al término de la 65 Legislatura.

PAN y PRI, los que más gastan

De acuerdo con información de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, las bancadas del PRI y del PAN fueron las que más recursos del erario gastaron en viajes, siendo 12 legisladores priistas los que realizaron 24 giras nacionales e internacionales, en los que utilizaron un millón 191 mil 892 pesos, mientras que 13 panistas realizaron 24 viajes, con un costo total de un millón 22 mil 76 pesos.

En ese sentido, el diputado tricolor Juan José Canul Pérez fue quien más viajes realizó, acudiendo en seis ocasiones a Guatemala para encabezar reuniones del Parlamento Centroamericano, y gastando un total de 238 mil pesos.

Del PAN, la expresidenta de San Lázaro Laura Rojas acudió a Qatar, Japón, Aguascalientes, Coahuila y Oaxaca, gastando 134 mil pesos, mientras que la diputada Sarai Núñez fue a diversos foros en Canadá, Perú, Australia, Chile y Serbia, viajes en los que utilizó 286 mil 403 pesos.

La bancada de Morena fue la que menos viajes presenciales realizó. Luis Rabelo, Ignacio Benjamín Campos y Porfirio Muñoz Ledo viajaron a Monterrey, Nueva York y San Diego, Estados Unidos, respectivamente. Sólo el último solicitó 41 mil 591 pesos de viáticos, mientras que los otros dos acudieron con recursos propios.

Respecto a los 21 encuentros virtuales que sustituyeron a los viajes presenciales, el priista José Canul también encabeza la lista, con cinco encuentros con integrantes del Parlamento Centroamericano, mientras que, de la misma bancada, Frinné Azuara encabezó tres reuniones a distancia de la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).

Otros legisladores que se unieron a las giras virtuales son Héctor Jaime Ramírez Barba (PAN), Lourdes Contreras González (MC), Jacob David Cheja Alfaro (MC), Antonio Ortega Martínez (PRD), Zulma Espinoza Mata (PVEM), Gloria Romero León (PAN) y el excoordinador del PRI y quien murió víctima del Covid-19, René Juárez Cisneros, entre otros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses