A través de campañas en redes sociales y mediante organizaciones de la sociedad civil como la Unión Nacional de Padres de Familia, más de 94 mil personas han solicitado al gobierno federal que no desaparezca el programa Prepa en Línea, que para 2020 se podría quedar sin recursos para operar y actualmente no tiene liquidez para pagar a tutores y capacitadores.

La Unión Nacional de Padres de Familia pidió al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, garantizar los recursos necesarios para la operación del programa, puesto que ha ayudado a muchos estudiantes —en su mayoría trabajadores y padres de familia— a continuar sus estudios.

“Las propias estadísticas de la SEP demuestran que Prepa en Línea ha impactado positivamente a millares de municipios con rezago social. México tiene graves problemas en educación, lo cual debe obligarnos a fortalecer programas que disminuyan estas dificultades, sobre todo si han demostrado resultados positivos”, dijo su presidente Leonardo García Camarena.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la Encuesta Nacional de Hogares 2016, 34.4% de las personas de 15 años y más del país se encuentran en situación de rezago educativo.

El desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) indicó en 2017 que cada año 1.2 millones de niños y jóvenes abandonan la educación obligatoria en México, 6 mil al día, y que de ese total, 700 mil dejan la educación media superior; es decir, 3 mil 500 cada día del calendario escolar.

“Resulta inaceptable eliminar el programa Prepa en Línea cuando la educación media superior necesita apoyo y no recortes a una de las modalidades para completar este nivel educativo”.

A la fecha, más de 94 mil 600 personas han firmado a través de cuatro campañas en la plataforma Change.org para pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador y al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, salvar el presupuesto para Prepa en Línea.

Facilitadores y tutores de este sistema han pedido que se le dé el presupuesto suficiente para operar, puesto que el programa beneficia a miles de personas; luego de darse a conocer que la SEP no cuenta con suficiencia presupuestal para pagarles sus salarios por los próximos tres meses a 2 mil 800 trabajadores de este sistema.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses