Más Información
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
Peso mexicano logra leves ganancias y cierra en 20.70 unidades; avanza gracias a presentación de Plan por México
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
Más de 170 organizaciones médicas y de pacientes pidieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revisar la eliminación de 35 Normas Oficiales Mexicanas sobre salud, y emitan recomendaciones sobre el impacto de esta iniciativa federal.
En representación de los grupos civiles, los diputados Éctor Jaime Ramírez y Leticia Zepeda (PAN) entregaron al representante interino en México de la OMS, Juan Manuel Sotelo, un documento con un llamado a la acción, ante el riesgo de que millones de pacientes pierdan el derecho de acceder a un tratamiento de calidad.
“Lo que estamos pidiendo es que [la OMS/OPS] revise los cambios que propone el gobierno federal, estudiarlos, asesorarlos y emitir recomendaciones de manera puntual sobre el impacto que esta decisión puede tener”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL, Éctor Jaime Ramírez.
Mencionó que luego de que el propio titular de la OMS, Tedros Ghebreyesus, expresara su preocupación por desechar las normas y anunciara que pedirían a las autoridades mexicanas información, se propuso llegar hasta Ginebra, de ser necesario, para defender el derecho a la salud.
Acompañado por Leticia Zepeda, y tras reunirse con colectivos de pacientes de enfermedades crónicas, cánceres y médicos, ingresó a la sede de la organización en México.
A su salida, informaron que hubo una respuesta positiva tras la recepción del documento, pues los organismos por la salud se encuentran preocupados por que México cuente con el más alto nivel de atención médica.
Ambos legisladores aseguraron que Juan Manuel Sotelo analizará la solicitud, y en unos días dará una respuesta al grupo de organizaciones civiles, médicas y autoridades mexicanas en salud.