El encargado de despacho de la alcaldía Benito Juárez, Jaime Isael Mata Salas, precisó que el, propuesto por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAyF), representa una disminución del 16.86% con respecto al 2019, por lo que solicitó un incremento para destinarlo a programas, acciones sociales y obra pública.

Durante una mesa de trabajo virtual con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México, detalló que se les está asignando para el próximo año un monto de dos mil 559 millones de pesos, los que es inferior a lo otorgado en 2019, por lo que solicitó tres mil 19 millones de pesos.

“Los programas especiales, proyectos o programas especiales considerados para 2024, estamos trabajando mucho en el tema del reencarpetamiento en varias zonas de la alcaldía, la rehabilitación y mantenimiento de escuelas públicas: principalmente trabajos de albañilería, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, acabados, así como mantenimiento y acondicionamiento de los arco techos, la rehabilitación de diversos deportivos, espacios públicos y de mercados públicos que lo hacemos de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Económico”, subrayó.

Leer también:

En este sentido, comentó que el avance presupuestal, al 31 de octubre, es de 82%; mientras que haya un avance del 100% en el Presupuesto Participativo.

El encargado de despacho indicó que tomaron como medidas de austeridad cuestiones significativas que implicaron un ahorro total por 38.7 millones de pesos, que tiene que ver con partidas en los servicios consolidados o centralizados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


mahc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses