Para combatir las creadas mediante la , en el país falta un plan de gobierno digital o, en su caso, autoregulación de las plataformas digitales para evitar la difusión de noticias falsas, señalaron periodistas y expertos en tecnología y seguridad.

Durante el foro , organizado por junto con el Aspen Institute México, advirtieron que las noticias falsas van a impactar ladel próximo 2 de junio.

Sin embargo, la solución no estaría en una legislación prohibicionista, sino en que los gobiernos establezcan controles a la libertad total que existe en las redes sociales.

Lee también:

Ana María Salazar, periodista experta en temas de seguridad, cuestionó si las redes sociales se deben controlar mediante una legislación, o fortaleciendo la credibilidad de los medios de comunicación.

"El tema de la desinformación y la capacidad de poder controlar cuando se está usando, ahora, estas nuevas tecnologías, incluyendo la Inteligencia artificial, puede hacer caer democracias, puede haber una caída catastrófica del mercado, puede haber un atentado terrorista", expresó.

Óscar Diez, de Indra, se manifestó por la regulación de las redes sociales y perfilar un plan de gobierno digital integral.

Lee también:

"En México no existe un ID, como tal, lo único que tenemos es el INE. ¿Quién es el dueño de la información? Para mí, esto es la clave. Y no está resuelto. La información que tiene una red social, mía, ¿a quién le pertenece?", comentó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses