Luego de 14 años del accidente en la mina de carbón de Pasta de Conchos , en Coahuila, en la que 65 mineros quedaron atrapados tras una explosión, el gobierno federal buscará rescatar los cuerpos de los trabajadores atrapados, además se construirá un mausoleo en honor a los fallecidos y se entregará indemnizaciones a los familiares afectados por 3.4 millones de pesos.

La tarde de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará con familiares y deudos de los mineros que murieron en la mina para revisar los avances sobre la reparación integral a las víctimas a las que se ha comprometido su gobierno.

De acuerdo con una relatora de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ( STPS ), se detalla paso a paso el proceso que ha seguido esta dependencia federal para apoyar a las familias afectadas.

En este documento se destaca que a partir de la conformación de un comité técnico, integrado por expertos de mina de carbón de países como Australia, Estados Unidos, China y Alemania, se deliberó que es posible el rescate de los cuerpos

También lee: 

Ante ello el presidente Andrés Manuel López Obrador, que desde el incidente ha sido el único en acercarse a las familias afectadas por este siniestro, pidió ponerse de acuerdo para que tomaran una decisión ante las opciones que se les proporcionó, siempre y cuando esta decisión fuera unánime.

Las opciones fueron: rescatar los cuerpos, construir un mausoleo en las instalaciones de Pasta de Conchos, en honor a los mineros o una indemnización por 3.7 millones de pesos, con precedentes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y viviendas, eso en cuanto a reparación individual y en cuanto a reparación colectiva obras de mejoramiento de infraestructura hacia la comunidad; los familiares, tenían que tomar sólo una de las opciones, pero la decisión final del Presidente fue realizar todas.

“Finalmente, 12 familias manifestaron su intención de recuperar los cuerpos de los mineros y ante ello el Presidente preciso “Yo pedí unanimidad, si no hay unanimidad, pero atendiendo a que mayoritariamente se espera un mausoleo o un panteón, lo que les propongo es hacer todo” es decir, hacer el rescate, el mausoleo, entregamos las indemnizaciones, más las medidas de no repetición y además desarrollamos la infraestructura en la comarca”, refiere el documento.

Cronología de los hechos

El 19 de febrero de 2006 colapsaron varios túneles en la mina de carbón Pasta de Conchos y 65 mineros quedaron atrapados por una explosión, cabe recordar que era operada por Grupo México .

Hasta el año 2011, es decir cinco años después de la tragedia, que el entonces secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón , informó en un comunicado que, de acuerdo con evidencias científicas, resultaba extremadamente peligroso desarrollar cualquier actividad humana en la mina, por lo que era imposible intentar el rescate de quienes fallecieron en el accidente ocurrido ahí.

“La verdad es que ni tenemos fundamento legal, por un lado, ni un fundamento ético para arriesgar nuevas vidas en la búsqueda de cadáveres”, señaló en comunicado.

También lee:

Dos años más tarde, en 2013, Alfonso Navarrete Prida , entonces titular de la Secretaría del Trabajo anunció un nuevo peritaje por parte de la Procuraduría General de la República para determinar si era posible o no el rescate de cuerpos; sin embargo, Industrial Minera México promovió múltiples recursos para evitarlo y éste nunca se realizó.

Hasta el 1 de septiembre de 20202, el actual Presidente solicitó a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján coordinar el rescate de los cuerpos de los 63 mineros atrapados en la Mina Pasta de Cochos desde febrero de 2006.

Ante ello, la STPS inició la conformación del Plan integral para la reparación y la justicia en Pasta de Conchos. Se hizo acopio de toda la información, no jurídica, sino técnica del primer intento de rescate, inmediato al accidente.

El 28 de junio de 2019 el grupo de expertos sesiona y entrega a la STPS un expediente único traducido al inglés para su análisis y estudio.

A raíz de ello, se conformó un comité técnico partido dos: un comité técnico institucional con las familias para recibir la información y el comité de expertos en minas de carbón de Australia, Estados Unidos, China y Alemania.

Dos meses después, en agosto de 2019, los expertos concluyeron: que el rescate era posible, es “posible porque llegar a una cota en una mina de carbón es posible siempre”, refirieron.

Para julio de 2020 y con los resultados de los estudios se contempló que la obra de rescate duraría cuatro años y tendría un costo de 75 millones de dólares, la Secretaría del Trabajo presentó los avances y el Presidente solicitó hablar directamente con las familias.

Fue en septiembre de este año que el presidente dio a los familiares las opciones y se tomó la decisión de llevar a cabo las tres acciones antes mencionadas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses