La Red por los Derechos de la Infancia (Redim), un colectivo de organizaciones sociales, advirtió que el Covid-19 provocó un aumento en feminicidios de niñas, pornografía infantil, la trata y el rapto de menores de edad.

En su informe El año de la sindemia y el abandono de la niñez en México, la Redim indicó: “El aumento en los niveles de estrés, la inseguridad económica-alimentaria y el confinamiento a causa del Covid-19 han elevado los niveles de violencia en México, y urge reforzar la protección de la infancia y adolescencia ante esta situación”.

El colectivo de organizaciones aseveró que entre enero y junio de 2020 hubo un incremento de 157% en las denuncias ciudadanas por pornografía infantil, en comparación con el mismo periodo de 2019.

Mientras en el primer semestre de 2019 se reportaron 121 casos de pornografía infantil, el año pasado la cifra fue de 312.

Asimismo, la Redim explicó que entre enero y octubre de 2020 hubo 93 feminicidios de niñas, lo cual representa un aumento de 17.7% respecto al mismo periodo de 2019.

El Estado de México es la entidad federativa donde se registró uno de cada seis asesinatos de menores de edad motivados por razones de género.

Por otra parte, entre enero y octubre de 2020, en comparación con el mismo lapso de 2019, también hubo un incremento de 27.7% en el delito de trata y de 21% en el de rapto de menores.

Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la Redim, acudió ayer a Palacio Nacional para entregar su informe anual a Leticia Ramírez, encargada de Atención Ciudadana de la Presidencia, quien a su vez se comprometió llevar el documento al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses