Por mayoría calificada, el aprobó autorizar al Comité Ejecutivo Nacional y a la Comisión Permanente del Consejo Nacional a que exploren, de manera coordinada con la sociedad civil y con otras fuerzas políticas diferentes a Morena y sus partidos aliados, la implementación de los mecanismos consultivos conjuntos que resulten necesarios para la construcción de una agenda política basada en las coincidencias.

Para tal efecto, se facultó la asignación de los recursos mínimos indispensables para su desarrollo.

Lee también:

También se modifica el acuerdo establecido para la determinación del método ordinario para la selección de la candidatura a la Presidencia de la República para que una vez cumplidos los requisitos estatutarios establecidos en el artículo 103 de los Estatutos Generales, ésta se realice por el método de selección, en el que se utilicen, entre otros, factores de medición que aporten elementos para concluir que la postulación del perfil representa las mejores posibilidades de triunfo.

El perfil que resulte postulado por dicho método, deberá contar con solvencia moral y buena fama pública, así como capacidad de gobernar bien, generar condiciones para la existencia de gobiernos de coalición, compromiso con el fortalecimiento democrático, el federalismo y la separación de poderes, colocando a la ciudadanía como la primera beneficiada.

Los consejeros nacionales del PAN aprobaron la Comisión Redactora de la Plataforma Electoral 2024, donde el presidente será Julio Castillo López.

Estará conformada por Cecilia Patrón, Cecilia Romero, Josefina Vázquez Mota, Kathia Bolio, Kenia López Rabadán, Laura Esquivel, Margarita Martínez Fisher, Mariana Gómez del Campo, Marissa Ortiz, María González Azcárraga, Teresa Gómez Mont, Teresita Herrera Maldonado, Verónica Sobrado.

Lee también:

También, Antonio Rangel, Éctor Jaime, Fernando Canales, Fernando Rodríguez Doval, Gustavo Madero, Jordy Herrera, Jorge Lara, José Luis Luege, Juan Carlos Romero Hicks, Luis Felipe Bravo Mena, Manuel Clouthier Carrillo y Paulo Martínez.

Aprueba el PRD creación de Consejo Consultivo

Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) también dio a conocer la creación del Consejo Consultivo Permanente de Política Estratégica, que tendrá la tarea de construir una agenda política y plataforma electoral rumbo a las elecciones del 2024 en el que se integrará a la sociedad civil.

El líder nacional del partido, precisó que en la IX Sesión Extraordinaria de la Dirección Nacional Ejecutiva (DNE) se dio el aval para continuar la ruta de los acuerdos para los trabajos de la coalición, de la mano de la sociedad civil, para lo que todavía está por acordarse, “pero ya con los componentes fundamentales que serán anunciados el próximo lunes”.

"Y al mismo tiempo la DNE nombró a los integrantes de la Comisión de Candidaturas más representantes de organizaciones de la sociedad civil, con los que hemos firmado convenio de colaboración para integrar el Consejo Consultivo Nacional del PRD para coadyuvar en los trabajos de Integración de una plataforma que contribuya, desde el PRD, a la plataforma de la coalición”, explicó.

Lee también:

De parte del PRD, el Consejo Consultivo Permanente de Política Estratégica estará integrado por Jesús Zambrano Grijalva en su calidad de presidente y Adriana Díaz Contreras en su calidad de Secretaria General; Edna Gisel Díaz Acevedo, Emma Toledo Vila, Héctor Miguel Bautista López, Jesús Evodio Velázquez Aguirre, Juan Bernardo Corona Martínez, Karen Quiroga Anguiano, Omar Ortega Álvarez, Verónica Juárez Piña, Víctor Hugo Lobo Román, así como los representantes de las asociaciones de la sociedad civil con las que se han suscritos convenios de colaboración.

¿Cuáles son las funciones del Consejo Consultivo?

Entre las funciones del Consejo Consultivo destacan: concurrir con otras fuerzas políticas, Asociaciones, personalidades, líderes de opinión, liderazgos políticos; construir una agenda política basada en las coincidencias que los diversos actores logren que nos permita en el momento procesal, oportuno reforzar y fortalecer la plataforma electoral del partido.

También generar mecanismos que permitan la construcción de consensos en políticas públicas y proyectos de trabajo que fortalezcan la visión ideológica y programática del partido, con los perfiles idóneos y competitivos, basados en el reconocimiento de méritos, competitividad, perfiles, conocimiento territorial, encuestas, consultas, estudios de opinión, foros de diálogos, entre otros, obtenidas a través de procedimientos que involucren ampliamente a la ciudadanía de todas las regiones y estados de la República y a las personas afiliadas al partido, mediante herramientas transparentes, inclusivas, democráticas y participativas.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm/rcr

Contesta esta encuesta y participa en el sorteo de tarjetas de regalo de 50 dólares
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses