Nación

Organizaciones civiles piden a oposición posponer discusión de reforma que limita a Tribunal Electoral

La propuesta busca que el TEPJF no pueda emitir sentencias con acciones afirmativas, en beneficio de la paridad de género o grupos vulnerables, sino que esto será determinado por el Congreso

Organizaciones agrupadas en UNID@S hicieron un llamado al PAN, PRI y PRD a que se posponga la discusión de una reforma que busca limitar las facultades del TEPJF, hasta que concluya el proceso electoral de 2024. Foto: Archivo/ El Universal.
07/04/2023 |12:55
Otilia Carvajal
Reportero de la sección NaciónVer perfil

agrupadas en UNID@S hicieron un llamado al PAN, PRI y PRD a que se posponga la discusión de una reforma que busca limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (), hasta que concluya el .

En un pronunciamiento, señalaron que hay una reforma sobre el Tribunal Electoral que preocupa a la ciudadanía, y que planea discutirse en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

"Se prevé una reforma que mina las facultades que hasta ahora tiene el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en materia de derechos y paridad de género", advierten.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

"Es necesario recordar que la ciudadanía ha rechazado cualquier intento de reforma electoral en vísperas del proceso electoral más grande de la historia y en pleno proceso electoral del Estado de México y Coahuila", apuntaron.

Por ello, hicieron un llamado a los grupos parlamentarios a que pospongan la discusión de esta iniciativa después de la elección de 2024, a fin de tomar en cuenta todas las opiniones.

Reiteraron que la discusión de cualquier reforma no debe darse sin la opinión de expertos en la materia, las instituciones afectadas y la sociedad civil.

Lee también

La reforma constitucional fue presentada por Morena, PT y Partido Verde, así como PAN, PRI y PRD, con rechazo de Movimiento Ciudadano.

La propuesta busca que el TEPJF no pueda emitir sentencias con acciones afirmativas, en beneficio de la paridad de género o grupos vulnerables, sino que esto será determinado por el Congreso.

Tampoco podrá resolver los actos y demás determinaciones de la Cámara de Diputados o el Senado, en ejercicio de sus facultades exclusivas, las decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores.

Lee también

Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.





maot

Te recomendamos