nacion@eluniversal.com.mx

Organizaciones nacionales e internacionales se reunieron ayer para llevar a cabo el evento Refugiadxs por un día, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el tema migratorio.

Desde las 10 de la mañana, en el Parque México de la colonia Condesa, las asociaciones presentaron exposiciones fotográficas, bailes, cortometrajes, música y videos en realidad virtual. Además, organizaron juegos para explicar por qué los migrantes salen de su país en busca de una mejor vida.

Sin Fronteras, Casa Refugiados, Médicos Sin Fronteras, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Instituto para las Mujeres en la Migración, la CAFEMIN y la Misión con Migrantes y Refugiados son las asociaciones que formaron parte del encuentro.

Silvia Garduño, oficial de Información Pública de la ACNUR, explicó que “las dinámicas que realizamos son para que las personas se puedan sentir refugiadas por un día. El objetivo es que se pongan en los zapatos de una persona [en esas circunstancias] y entiendan por qué están llegando al país”.

Agregó que esta iniciativa surgió porque las organizaciones han detectado que, a raíz de la emergencia migratoria que vive el país, se ha revelado una actitud xenófoba por parte de muchos mexicanos hacia los extranjeros.

“Hemos visto esto sobre todo en las comunidades del sur, que son las más presionadas por lo que está ocurriendo. Sabemos que para ellos no es fácil acoger a estas personas de la mejor manera por los limitados servicios públicos que existen para ellos y las pocas oportunidades de empleo”, dijo.

María Fernanda Rivero Banfield señaló: “Nos preocupan mucho las [señales] de xenofobia que hemos percibido hacia nuestros hermanos refugiados, por eso queremos hacerle entender a las personas que los solicitantes de asilo no salen de su país porque quieren, sino por una violencia”.

Esta situación obligó a que, por primera vez, las organizaciones expertas en migración se reunieran para planear el evento de ayer, en el cual también participaron varios cuentacuentos, estanduperos y bandas de música.

Hasta las cinco de la tarde, cientos de personas se acercaron a las carpas montadas por las organizaciones y en las que se realizaron diversas actividades, aunque la que más llamó la atención fue Médicos Sin Fronteras, debido a que contaban con unos lentes de realidad virtual en los que se observaban varias historias sobre migración.

“Con los lentes queremos sensibilizar a las personas sobre las situaciones extremas que los migrantes enfrentan antes de tomar la decisión de huir, luego en su trayecto y en su proceso de refugio”, dijo José Luis Michelena, jefe de Comunicación de Médicos Sin Fronteras.

Algunos de los escenarios que la gente observó a través de los lentes de realidad virtual fueron México, Tanzania, Irak, Siria, el Mar Mediterráneo y Sudán del Sur.

Los organizadores del evento esperan que los mexicanos muestren ocho valores hacia los migrantes después de haber participado en todas las actividades: hospitalidad, tolerancia, respeto, generosidad, inclusión, paz, solidaridad e interculturalidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses