La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Adriana Favela , expuso algunas de las irregularidades cometidas por funcionarios públicos que han derivado en medidas cautelares, ratificadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el marco de la .

“Nunca habíamos visto tanta intervención de servidores públicos. Hay algunos secretarios de Estado que están interviniendo, gobernadores y gobernadoras con comunicados o con mensajes ante la población de manera directa”, lamentó.

En el marco de las campañas electorales de gubernatura en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, que comenzaron el pasado 3 de abril, Favela consideró que la propaganda de la Revocación de Mandato puede influir en estas campañas locales .

La consejera expuso lo anterior en el marco de una reunión con representantes de autoridades electorales de Colombia, en el marco de las actividades de acompañamiento internacional previo a la consulta de Revocación de Mandato a celebrarse el día de mañana 10 de abril.

“Desde hace mucho tiempo la observación electoral es vista, sobre todo, como un contexto de exigencia a las autoridades, pero también como un mecanismo de auditoría externa”, dijo por su parte el consejero presidente del INE, ante la Magistrada del Consejo Nacional Electoral de Colombia (CNE), Doris Ruth Méndez; el Magistrado del CNE Hernán Penagos y la Directora de Gestión Electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Ludys Campo.

La cooperación internacional, enfatizó, “siempre ha tenido uno de sus fundamentos en compartir experiencias desde distintos puntos de vista, partiendo de la premisa de que no hay un sistema electoral necesariamente mejor que otro. Cada sistema electoral es lo que es en su propio contexto, pero dado que muchos problemas comunes tienen distintas soluciones, puede enriquecer los puntos de vista”.

Lee también: 

“La observación internacional, de manera más reciente, tiene una función política muy importante que es la del blindaje de los propios sistemas electorales. En México, como en el mundo, las autoridades electorales estamos enfrentando nuevos desafíos que tienen que ver más con una dimensión política y con estos retos que aquejan a las democracias”, apuntó, como las noticias falsas, la construcción de la paridad y el desapego a los principios democráticos de los actores políticos .

En este contexto, consideró, la observación electoral internacional da pie a una lógica de blindaje de los sistemas electorales, “sin perder ese contexto de exigencia”.

Lee también: 

vare/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses