En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional se lleva a cabo la primer conferencia vespertina encabezada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que pretende esclarecer la polémica detrás de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos.

Tras recibir órdenes de comparecencia de representantes de la SEP, así como frenar la entrega de los libros a estudiantes de educación básica, Presidencia designó el espacio denominado "Foros de vinculación" para hablar de la edición de la Nueva Escuela Mexicana.

5:00pm Inicia conferencia vespertina a cargo de Leticia Ramírez, describe plan de estudios en que se basaron los nuevos libros, además de la creación de la Nueva Escuela Mexicana.

La titular de la SEP está acompañada por el subsecretario de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, Ángel Díaz Barriga, investigador Emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE- UNAM).

Nación 05:09 PM

Leticia Ramírez asegura que no desaparecieron las materias como matemáticas. "Sí existen las materias dentro de los Campos Formativos" que aparecen en los nuevos libros, indicó.


Nación 05:14 PM

Leticia Ramírez describe que en Consejos Técnicos Escolares se trabajaron los contenido y construcción de "Programas analíticos" y programas sintéticos para llegar a los Libros de Texto Gratuitos.

Nación 05:16 PM

La titular de la SEP reitera la distribución de los nuevos libros "Este año los alumnos recibirán tres libros de proyectos, tres de Nuestros Saberes y de Múltiples lenguajes".

Nación 05:17 PM

"Maestras y maestros recibirán libros de texto sin recetas, son libros para polemizar, para aprender y cuestionar", asegura la titular de la SEP, Leticia Ramírez.


Nación 05:20 PM

Toma la palabra el especialista Ángel Díaz Barriga, quien expresó las razones de la reforma al plan de estudios. "Hay una razón histórica que tiene que ver con la necesidad de fortalecer la escuela pública".

Nación 05:22 PM

"El alumno no abandona a la escuela, la escuela expulsa a los estudiantes y los expulsa por presentarles información, contenidos, tareas que no tienen que ver con su vida cotidiana", defiende Ángel Díaz ante la reforma en el plan de estudios. 

Nación 05:28 PM

El investigador emérito de la UNAM, asegura que con los campos formativos se "Establece una vinculación entre contenidos y los problemas que se pueden trabajar (...) "Esto respeta la autonomía docente" dice el investigador emérito de la UNAM, afirma que es la primera vez que los libros respetan la autonomía.

Nación 05:33 PM

La transmisión de la conferencia en el canal de Cepropie se cortó a la mitad de transmisión.

Nación 05:35 PM

Reanudan trasmisión sin audio por minutos y regresa imagen con la presencia del director de Materiales educativos de la SEP, Marx Arriaga en la conferencia. 

Nación 05:37 PM

"Con este libro de texto podemos decir que hasta los conservadores están leyendo; "son los mejores promotores", dice Arriaga.


Nación 05:39 PM

Ante la crítica por el contenido de los libros, el Director de materiales educativos declaró que discutieron con especialistas y "hubo una consulta para los tutores y docentes" antes de presentar los libros. 

Nación 05:42 PM

Se realizaron asambleas en 32 estados sobre la Nueva Escuela Mexicana. "Más de un millón de maestros participaron en asambleas, en todos los estados", dice Arriaga.

Sin embargo, en la gráfica que se proyectó la cifra no correspondía: "1,035,0121".

Nación 05:46 PM

Marx Arriaga sostiene que hubo 279 mil 278 horas y 52 minutos de formación que se le dio a los maestros.

Nación 05:55 PM

La maestra Claudia Nayeli López Cambray, quien participó en la propuesta de libros de primer y cuarto grado, declara que conoce las realidades que viven en el día a día los estudiantes por lo que confía en los libros.  

Nación 05:59 PM

Leticia Ramírez. titular de la SEP afirma que tienen hasta el momento 100 millones de libros impresos para comenzar a distribuir en el ciclo escolar 2023-2024.

Nación 06:00 PM

Los libros de educación primaria podrán consultarse a partir de este día en el sitio de Conaliteg: libros.conaliteg.gob, comparte Ramírez Amaya.

Nación 06:07 PM

"Hay semanas de formación continúa que del 21 al 25 de agosto, en todo el país las maestras y maestros estarán discutiendo cómo vamos a estar trabajando en septiembre con proyectos y libros de texto" responde Leticia Ramírez sobre la capacitación docente en la ronda de preguntas.

Nación 06:16 PM

Marx Arriaga dice que las matemáticas se incluyen de manera práctica y se distribuyen en los diferentes proyectos. 


"El libro de texto es una herramienta y el maestro tiene que territorializar, tiene que tomar en cuenta lo que suceda en su territorio", considera.

Nación 06:20 PM

El libro de texto ya no es un negocio."Ya no está en las manos de cuatro editoriales, ya no es la presa de la Caniem es el tesoro de la SEP", presume Marx Arriaga.  


Nación 06:26 PM

El Director de materiales educativos de la SEP explica los errores y faltas en los contenidos de los libros. "Tienen áreas de oportunidad como han tenido todos los libros de texto". 


"En 20 mil 566 hojas de los libros y de los errores que alcanzo a distinguir, no suman más de 20, y voy a ser generoso", contesta Marx Arriaga, destaca que con Chuayffet hubo 117 erratas.

Nación 06:32 PM

Leticia Ramírez reitera que hay un diálogo permanente con autoridades educativas de los estados y que el próximo ciclo escolar comenzará con nuevos libros de texto gratuitos.

Nación 06:33 PM

Concluye la conferencia vespertina, la titular de la SEP pide que el siguiente Foro se enfoque en el libro de texto de primer grado. 

Aquí puedes seguir la transmisión completa de la conferencia:

Con información de María Cabadas y Enrique Gómez

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses