El 14 de marzo, , se reconoce el potencial humano con el que cuentan cierto grupo de personas. En el caso de los niños y niñas con esta característica, los padres buscan que se les reconozca y les brinden las herramientas necesarias para aportar en su educación día a día.

De esta manera, se busca que los infantes mexicanos con altas capacidades puedan ser incluidos en cualquier entorno social para que tengan un desarrollo óptimo. Lo anterior porque algunos de estos niños, en su vida adulta, buscan mejores oportunidades en otros países para desarrollarse.

Para considerar a un menor con altas capacidades, estos deben ser sometidos a un examen de inteligencia, mismo que debe rebasar un coeficiente intelectual mayor a 130 puntos.

Mariela Ramírez, mamá de un niño con altas capacidades, mencionó en entrevista para que es importante que las autoridades brinden atención especializada, “leyes que los identifiquen. Que haya más lugares para detectar sus capacidades y que estos tengan costos accesibles”.

Lee también

Declaró que no existen muchas instituciones para poder detectar a niños con altas capacidades, pues desafortunadamente son pocas las escuelas que emiten un certificado oficial para indicar que el menor cuenta con un coeficiente mayor a los 130 puntos. Una de las peticiones que hace Mariela al gobierno es “la inclusión, como país, a organismos internacionales, como (asociación de personas de alto cociente intelectual)”. La manera en la que aprenden estos menores es completamente diferente: “ellos cuentan con un cerebro neurodivergente, por lo que su capacidad de aprendizaje es mayor”, por lo que requieren atención especial y más avanzada.

Lee también

Métodos para que niños y niñas con altas capacidades se desarrollen en la sociedad

Mariela Ramírez indicó que algunos de los métodos deben incluir a los menores con altas capacidades con niños que no cuentan con el mismo coeficiente intelectual, para así integrar a los niños a la sociedad. Esto sin dejar de hacer grupos especiales, para que ellos sientan que pertenecen a un núcleo de altas capacidades. La importancia de esta inclusión es garantizar al menor que los desafíos que enfrentarán día a día como personas con un alto coeficiente intelectual no vulneren su desarrollo al sentirse "diferentes".

Un dato importante de estos niños con altas capacidades es que son hipersensibles, esto quiere decir que sus sentidos son sobredesarrollados, lo que resulta difícil de entender para la sociedad.

Qué se pide:

- Grupos de convivencia.

- Atención especializada.

- Un sistema educativo para garantizar a niños y niñas con altas capacidades un desarrollo óptimo.

Lee también

14 de marzo, Día Internacional de las Altas Capacidades. Foto: Especial
14 de marzo, Día Internacional de las Altas Capacidades. Foto: Especial

Dificultades que enfrentan en su entorno social y familiar

Mariela compartió que en el entorno familiar, al desconocer del tema, juzgan o tachan su método de aprendizaje como algo “incorrecto e indebido”; hay familiares que rechazan el método de enseñanza en casa; incluso, confunden al menor diciendole que esa no es una manera normal de enseñanza.

Declaró que en el entorno social “es un tema que se desconoce, pues al no haber una campaña de información certera, con expertos, al no darlo a conocer, la sociedad los tacha como niños inalcanzables”. Por ejemplo, en redes sociales las personas, en su desconocimiento o falta de información exige a estos menores a saber más de todos los temas, pues las expectativas que se tiene sobre ellos hace que estas personas busquen confrontarlos.

La falta grave de información sobre estos pequeños y los comentarios despectivos que reciben por parte de otras personas al exigirles “más conocimiento”, los orillan a no seguir con su preparación, esto les dificulta la vida en su entorno laboral y social.

Los niños y niñas con altas capacidades intelectuales poseen un don excepcional para el pensamiento abstracto, la creatividad, el razonamiento lógico y otras habilidades cognitivas sobresalientes.

En este Día Internacional de las Altas Capacidades, es de suma importancia destacar, identificar y apoyar a estos peuqeños desde temprana edad. Que los padres, la sociedad, las instituciones y el gobierno les proporcionen oportunidades de aprendizaje y un entorno que fomente su crecimiento y desarrollo integral.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses