El gobierno de México y la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) definirán en breve las prioridades de cooperación técnica en el país para construir una agenda mutua, señaló José Moya Medina, nuevo representante del organismo multilateral.

Moya Medina sustituye a Juan Manuel Sotelo Figueiredo, quien fungió como interino, y adelantó que OMS/OPS negocia una renovación del reglamento sanitario internacional aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en 2005, que se espera aprobar en mayo del próximo año, y un nuevo tratado intergubernamental que permitirá un mejor manejo de las pandemias.

El documento es un instrumento legalmente vinculante que cubre medidas para prevenir la propagación internacional de enfermedades infecciosas, como es el caso del Covid-19, y es de cumplimiento obligatorio en 196 países, incluidos los 194 miembros de la OMS.

Sin embargo, el reglamento sanitario internacional no se limita a enfermedades determinadas, sino que se aplica a los nuevos riesgos para la salud pública. “Se espera que tenga una pertinencia duradera para la respuesta internacional ante la aparición y propagación de enfermedades”, señala la OPS.

También sirve de base jurídica a importantes documentos sanitarios relativos a los viajes y el transporte internacionales, así como a la protección sanitaria de los usuarios de aeropuertos y puertos internacionales y pasos fronterizos terrestres.

José Moya Medina, quien hasta el pasado 7 de septiembre fungió como representante de la OPS/OMS en Cuba, donde trabajó por cuatro años y medio, se presentó vía remota con el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, ya que se encuentra contagiado de Covid-19, y envió un mensaje vía streaming.

Refirió que la finalidad de una reunión posterior será ir construyendo la cooperación de la OPS con México en los próximos años.

El cambio en el sistema sanitario mexicano es un tema “extremadamente importante para la OPS porque coincide con la propuesta de salud universal, y los resultados en México impactarán en la región”, explicó.

Moya Medina resaltó el interés de la OPS/OMS en poner fin a la pandemia y aplicar las lecciones aprendidas para ofrecer atención más eficiente, equitativa y solidaria a la población afectada.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dio la bienvenida a Moya Medina y dijo que su amplia experiencia contribuirá al proceso de transformación de la salud.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses