La secretaria del Trabajo y Previsión Social de México, Luisa María Alcalde , se reunió con la vicepresidenta Segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, en el marco del 45 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y previo a la realización de la XIII Reunión de la Comisión Binacional México-España .

Durante la reunión, las representantes de ambas naciones intercambiaron visiones sobre las políticas laborales progresistas impulsadas por sus respectivos gobiernos.

Además, coincidieron en que los dos países registran políticas similares en materia de incremento al salario mínimo, la mejora de las condiciones laborales y protección social de grupos en situación de vulnerabilidad, el fortalecimiento de la inspección laboral, la promoción del diálogo social, la libertad sindical, así como la negociación colectiva auténtica y la capacitación laboral de jóvenes.

Lee también:

La Secretaría del Trabajo informó que derivado de este intercambio, Alcalde y Díaz suscribieron un Memorándum de Entendimiento en materia laboral, que fortalece los lazos históricos, culturales, de amistad y cooperación entre ambos países, al tiempo de establecer las bases de una relación de colaboración institucional que impulse y promueva una agenda laboral bilateral progresista para compartir experiencias y buenas prácticas en los temas de interés común.

Ambas funcionarias coincidieron en un análisis histórico caracterizado por la instrumentación de políticas neoliberales que contribuyeron a pulverizar el mercado laboral y castigaron el bienestar de los trabajadores. Por ello, remarcaron que ahora se aplican políticas encaminadas a priorizar el incremento al salario mínimo, como parte de una estrategia de desarrollo social.

Lee también:

“Venimos de cuatro décadas de una política neoliberal muy brusca, que pulverizó el mercado de trabajo, debilitó a los sindicatos y prácticamente nulificó la negociación colectiva auténtica, se fueron los salarios por debajo del límite de los niveles de pobreza y se abusó de figuras corrosivas que empezaron a crecer como hongos, entre ellas la subcontratación de personal, todo con la misma lógica de hacer a México atractivo hacia el exterior pero a costa de los derechos de los trabajadores”, explicó Luisa María Alcalde.

Agregó que la histórica lucha del presidente Andrés Manuel López Obrador permitió generar un movimiento social para transformar al país en estos cuatro años, desde una visión donde el respeto a los derechos laborales impulsa la recuperación del poder adquisitivo del , de los salarios contractuales, la desaparición de la subcontratación de personal, la democratización sindical y un nuevo modelo de justicia laboral.

En su participación, Yolanda Díaz Pérez, expresó su beneplácito con la visión de gobierno que comparten ambas naciones y precisó “es un hecho que el cambio debe venir desde abajo, para la gente”.

Al referirse al acuerdo suscrito, subrayó que “de aquí en adelante podemos emprender muchas agendas en común, colocando el trabajo y los derechos del trabajo en el centro, porque los grandes retos democráticos que tenemos no se pueden hacer sin los trabajadores, sobre todo después de haber sido muy golpeados en el mundo con agendas hiper neoliberales”.

La STPS definió que a partir de la suscripción de este Memorándum, se prevé el establecimiento de acciones de colaboración concretas, como el intercambio de experiencias sobre políticas públicas encaminadas a impulsar la formalización de las relaciones laborales, también el combate a esquemas de simulación y contratación abusiva, así como la tutela de los derechos de grupos vulnerables; buenas prácticas en materia de conciliación laboral, negociación colectiva y concertación sectorial; además de capacitación para el fortalecimiento de la inspección laboral.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

tjm/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses