La actuación del personal médico , la negociación que México realizó de la vacuna y el movimiento feminista que se gestó en 2020 son algunos de los triunfos que tuvo el país, de acuerdo con la opinión de 24 columnistas y articulistas de .

Ante la emergencia por los casos de Covid-19 la mayoría de los colaboradores considera, en general, que las instituciones gubernamentales fallaron, pero no quienes han estado a cargo del cuidado de los enfermos.

Por el contrario, desde su perspectiva, entre los tropiezos más notorios que se dieron el año pasado se encuentran el manejo de la pandemia, la persistente inseguridad y la mayor incursión de los militares en distintos rubros de la vida nacional.

A continuación, las respuestas íntegras

CARLOS LORET

TRIUNFOS

1.- La vacuna . Nunca en la historia de la humanidad se habían alineado todas las grandes mentes científicas del mundo en busca de un solo objetivo. Nunca tanto dinero había estado disponible para apoyarlos en alcanzar la meta.

2.- Nuestros héroes : los doctores. Nos faltarán años para agradecer cómo se están jugando la vida. Por su valentía, por su inteligencia, por su vocación, gracias eternas.

3.- Derrota de Trump . Lo que parecía una cerrada contienda, terminó siendo una paliza. Ese debe ser el destino de los mentirosos, los que desprecian la ciencia, los que minimizaron el coronavirus, los que dañan al medio ambiente, los que insultan a quienes piensan diferente y odian al periodismo crítico. Si ellos quieren avanzar a la dictadura, la democracia debe impedírselos.

4.- Checo Pérez . Lección de vida a 300 kilómetros por hora: tras ser despedido de su escudería, demuestra de qué está hecho y tiene el mejor desempeño de su carrera. Al final, lo que parecía su peor crisis se convirtió en su mayor victoria. Y ahora, a la cima.

5.- Se impuso el futuro . Lo que nos permitió navegar la pandemia fue una apuesta por el futuro que como humanidad habíamos ido construyendo: internet, los avances científicos, la televisión digital, el cuidado por el planeta, el estar cerca de la familia, el trabajar con límites, el cuidarnos unos a otros.

TROPIEZOS

1.- La pandemia . Nada más en México, la cifra real de personas muertas supera las 250 mil. Un enemigo invisible, difícil de combatir y derrotar. Un gobierno que se equivocó desde el principio y nunca quiso corregir. Prefirió mentir para cuidar sus intereses políticos. Y sigue sucediendo.

2.- Los videos de Pío . Se volvieron el símbolo de la corrupción del actual gobierno. El presidente AMLO salió muy bueno para atacar la corrupción del pasado, pero es incapaz de hacer nada contra la corrupción del presente: Pío, Felipa, Bartlett y una larga lista.

3.- La crisis económica . México es de los pocos países del planeta cuyo gobierno no está haciendo nada para ayudar a la gente desempleada. Literalmente, los gobiernos de Togo y Mauritania hacen más por su población.

4.- La violencia contra las mujeres . Crece, no da tregua y aún cuando cada vez es más visible, el presidente López Obrador sigue sin entender y sigue sin aceptar.

5.- Explosión en Beirut . La negligencia del gobierno cuesta vidas. Queda claro también en Medio Oriente.

ARNOLDO KRAUS

TRIUNFOS

1.- Triste pero real : México sobrevive gracias a las remesas de los indocumentados (nuestros héroes) así como a los esfuerzos de mexicanos/estadounidenses.

2.- Fortalecimiento de la prensa libre (no pagada).

3.- Esfuerzos sobre humanos de médicos residentes para tratar a los enfermos víctimas de COVID-19.

4.- Aumento al salario mínimo.

5.- Regulación del uso lúdico de la mariguana.

TROPIEZOS

1.- Ausencia de oposición.

2.- Incremento de la pobreza.

3.- Ausencia de gabinete.

4.- Sordera presidencial: imposibilidad de dialogar; amenazas soterradas contra periodistas y medios de comunicación.

5.- Militarización del país.

MAURICIO MERINO


TRIUNFOS

1.- La vacuna (las vacunas o las modificaciones genéticas) contra el COVID.

2.- La derrota electoral de Donald Trump.

3.- El Plebiscito Nacional de Chile 2020.

4.- El triunfo de la opción socialista democrática en España.

5.- La Alianza Federalista de México.

TROPIEZOS

1.- La pandemia , de lejos.

2.- La crisis económica y la negativa del gobierno mexicano a establecer un Ingreso vital de emergencia.

3.- La eliminación indiscriminada de fideicomisos en México.

4.- El incremento de la violencia y la militarización del país.

5.- La conformación de las dos alianzas electorales mexicanas que giran en torno de un solo hombre.

SARA SEFCHOVICH

TRIUNFOS

1.- Haber logrado que muchos le crean al Presidente cuando dice que ya no hay corrupción, siendo que definitivamente la hay, solo que se la silencia cuando se trata de sus amigos.

2.- Haber logrado que muchos le crean al Presidente cuando dice que lo único que quiere es ayudar a los pobres, siendo que lo que se hace es regalar dinero en efectivo, pero no resolver lo que genera la pobreza, que es la única manera de realmente sacarlos de esa condición.

3.- Haber logrado convencer a muchos de que las leyes e instituciones que existen no sirven y que es necesario ignorarlas, cambiarlas o de plano destruirlas.

4.- Haber logrado convencer a muchos de que los gobiernos anteriores no hicieron nada bueno. Como si en el pasado no se hubieran construido la infraestructura y las instituciones que tenemos, como si nunca se le hubieran dado apoyos a las personas, como si este gobierno hubiera inventado el agua tibia.

5.- Haber logrado encontrar a algunos pocos colaboradores que, a pesar de las exigencias de obediencia y lealtad ciegas, han podido hacer bien su trabajo, como la Jefa de gobierno de la capital y los secretarios de Relaciones Exteriores y de Hacienda, especialmente durante la pandemia que tanto nos ha afectado. Porque los demás están mal preparados, son vengativos y prepotentes. Algunos más que otros, pero todos caben en estos calificativos.

TROPIEZOS

Más que tropiezos, me parecen errores graves que le están haciendo mucho daño a México:

1.- Haber dividido a la sociedad mexicana en bandos irreconciliables, provocando un ánimo de linchamiento que se expresa constantemente en todos los grupos sociales y en todo el territorio nacional.

2.- Despreciar a los gobernadores, a la división de poderes, a las leyes y a las instituciones que no le gustan o no le convienen, echando para atrás lo conseguido para poner contrapesos y límites al presidente.

3.- Despreciar a los empresarios grandes y pequeños, que son quienes generan empleos y pagan impuestos, con los cuales el gobierno puede hacer sus políticas y llevar a cabo sus proyectos.

4.- Descalificar a los periodistas, a los científicos, a los intelectuales y a cualquiera que no le aplauda ciegamente o no esté de acuerdo con sus políticas y sus proyectos.

5.- Meter a los militares y a la religión en la vida pública, echando para atrás lo conseguido por tener un país civil y laico.

LORENZO MEYER

Desde mi perspectiva, que obviamente no puede ser compartida por todos, es difícil, por no decir imposible, decidir cuáles son los triunfos y tropiezos del país en 2020 o en cualquier otra fecha, pues en torno a cada tema hay un abanico de posiciones que dependen, entre otras variables, de la clase social, género, región, edad y orientación ideológica de quien opina.

Como sea, es posible sostener que hay casi un consenso en torno a ciertos tropiezos: la sorpresiva aparición del SARS-CoV-2 y sus efectos (130 mil muertes, disrupción de los procesos educativos, aumento del desempleo, etc.), la caída del Producto Interno Bruto (más del 9%), la imparable violencia del crimen organizado o el avance de la degradación ecológica (desforestación, contaminación del aire y del agua, etc.), las inundaciones de amplias regiones del sur.

En relación a los triunfos, el consenso es más difícil pero no menos importante. La negociación exitosa del TMEC puede verse como triunfo, aunque no faltan quienes lo vean como reafirmación de una dependencia económica, la expansión acelerada de las instituciones públicas de salud para hacer frente a la pandemia pero no escasean las críticas, el avance en materia de la igualdad de género aunque los feminicidios señalan lo mucho que aún falta mucho camino por recorrer, el combate a la corrupción se ha agudizado pero el castigo ejemplar a corruptos notables sigue sin concretarse. Finalmente, en una sociedad donde la mitad de sus miembros son clasificados como pobres, la expansión de los programas sociales es un paso importante en la corrección de la deformación más grave de la sociedad mexicana.

JOSÉ WOLDENBERG

TRIUNFOS

1.- El potente movimiento feminista que ha dicho basta al acoso y la violencia contra las mujeres (exceptuando las manifestaciones violentas).

2.- El aumento al salario mínimo (que ojalá no genere más desempleo).

3.- La celebración de elecciones en Coahuila e Hidalgo a pesar de la pandemia.

4.- La derrota de Trump.

5.- Las vacunas contra el COVID, una luz en el negro túnel.

TROPIEZOS

1.- La pandemia que todo lo trastocó y su deficiente y errática gestión.

2.- La falta de apoyos gubernamentales a empresas y trabajadores.

3.- El crecimiento de la pobreza.

4.- La violencia y la inseguridad desatadas.

5.- La centralidad que están adquiriendo las Fuerzas Armadas.

CARLOS M. URZÚA

TRIUNFOS

1.- El gran cuidado de los enfermos de la Covid-19 por parte de todo el personal de salud en México. Las instituciones gubernamentales fallaron, pero no los seres humanos.

2.- El heroísmo de los miles de médicas, médicos, enfermeras y enfermeros que sacrificaron sus vidas por las de los demás.

3.- El espléndido trabajo de los cientos de miles personas dedicadas genuinamente al magisterio durante la pandemia.

4.- El nuevo despertar federalista que se está dando a lo largo y ancho del país.

5.- El creciente repudio de la ciudadanía a los desplantes autocráticos.

TROPIEZOS

1.- La inconsciencia e ineptitud que han mostrado de manera fehaciente y reiterada las autoridades ante la pandemia.

2.- La ingenua reforma al sistema de salud que empeoró aún más las cosas.

3.- La política económica completamente errónea que se ha seguido durante la pandemia.

4.- El voluntarismo impensado, pero obviamente clientelar, que está atrás de la mayoría de las políticas públicas del gobierno federal.

5.- La evidente carencia gubernamental de una visión de largo plazo.

LEÓN KRAUZE


TRIUNFOS

1.- El gobierno consigue la extradición de Emilio Lozoya, abriendo la posibilidad (aún incumplida) de un proceso histórico que descubra corrupción al más alto nivel del gobierno anterior.

2.- Las mujeres mexicanas toman las calles, volviéndose el rostro de la búsqueda de la igualdad y la justicia.

3.- La SCJN declara inconstitucional la Ley Bonilla, reafirmando la independencia del Poder Judicial.

4.- Finalmente concluye la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

5.- Julio Urías y Víctor González , piezas clave del histórico triunfo de los Dodgers de Los Ángeles en Grandes Ligas.

TROPIEZOS

1. El presidente López Obrador posterga otorgar su reconocimiento al triunfo democrático de Joe Biden en Estados Unidos. Inexplicable e innecesario.

2. Continúa la construcción del Tren Maya, un atentado contra la naturaleza y biodiversidad de México y el planeta.

3. El gobierno opta por no impulsar un programa de estímulo económico ambicioso durante la pandemia, condenando a millones al desamparo.

4. Atacar a la prensa crítica se vuelve un hábito para el presidente de México, esto en el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.

5. La Ciudad de México se vuelve ejemplo de cómo no responder a la pandemia a finales del 2020.

MARÍA ELENA MORERA

TRIUNFOS

1.- Lo mejor del 2020 ha sido el personal de Salud.

2.- Aumentar el salario mínimo.

3.- Apoyo a grupos vulnerables, como personas de la tercera edad o madres solteras.

4.- Las conferencias de prensa mañaneras, son un triunfo para el presidente y es una forma novedosa de comunicación. Con las que ha logrado dar una imagen de honesto y de combate a la corrupción. En el fondo no es así, pero la gente lo cree.

TROPIEZOS

1.- La pandemia “como anillo al dedo”, con más de 120 mil muertos, millones de personas sin trabajo y millones desplazadas a ser parte de la extrema pobreza.

2.- Nula empatía del presidente con los que sufren, con las víctimas y con los pobres. Van ejemplos: con los niños que padecen cáncer y requieren medicinas, con las mujeres víctimas de violencia, cuando decidió inundar a los pueblos de Tabasco (solo como ejemplos).

3.- Pasamos de la militarización en 2019 al militarismo en 2020, es decir de militarizar la seguridad a incluir a los militares en el proyecto político de este gobierno.

4. Ilegalidades , como el acuerdo para que todas las fuerzas armadas trabajen en seguridad sin control alguno.

5.- Corrupción , sobraron ejemplos durante el año, como Pio López Obrador, la prima Felipa, Bartlett, el 75% de los contratos por adjudicación directa.

6.- Inseguridad en los niveles más altos de la historia. Con discursos y acciones a favor de los delincuentes, como ejemplo, ordenando la liberación de Ovidio Guzmán, dando la mano a criminales y olvidando sus compromisos con las víctimas.

LUIS CÁRDENAS

TRIUNFOS

1.- Una ciudadanía que, a pesar del mal ejemplo gubernamental, sigue medidas sanitarias basadas en ciencia, usa cubrebocas, Distanciamiento social, etc, aunque con muchas y escandalosas excepciones, la realidad es que la mayoría del país ha intentado cuidarse por sus propios medios.

2.- La solidaridad mexicana frente a la pandemia, micro historias que se multiplican y contrastan con el discurso de polarización, vecinos que ayudan frente a la crisis de salud y la crisis económica. Una sociedad que tiende la mano.

3.- La visualización y el fortalecimiento del movimiento feminista en México, el despertar para todos a ver una realidad llena de machismos, de violaciones y acosos, de violencia en todos los niveles para, lo más importante, trabajar junt@s en cambiar nuestro entorno.

4.- Nuestro personal médico se ha convertido en el gran héroe de esta historia, sin importar la falta de equipo y de apoyo han hecho frente a la pandemia.

5.- Aunque pocas, no podemos dejar de reconocer que somos uno de los primeros países en obtener vacunas contra la COVID-19.

TROPIEZOS

1.- Manejo político de la pandemia COVID-19, polemizar en el uso del cubrebocas, negar la importancia de las pruebas y, lo peor, minimizar las muertes, además de la degradación del sistema de salud con la imposición, ridícula, del INSABI. Improvisación para la compra y distribución de medicamentos.

2.- Desprecio del poder a cualquier crítica, polarización pueril del presidente López Obrador contra la realidad, berrinches enmarcados con frases lastimosas como “pasquín inmundo” quedarán marcadas en la historia como uno de los peores momentos para la libertad de expresión en México.

3.- Violencia generalizada en todos los niveles, es otro año perdido contra el crimen organizado, hay que destacar, por preocupantes, el número de menores de edad muertos en actos vinculados al narco así como la creciente estadística de feminicidios en el país.

4.- Desdén a la iniciativa privada, aplicación de la política “cada quién a rascarse con sus uñas”, el gobierno más antiempresarial del México contemporáneo. Desconocimiento básico de los principios más elementales de la economía. Desprecio por la técnica y la ciencia mediante la desaparición de fideicomisos. Once millones de nuevos pobres que no alcanzan una canasta básica.

5.- Apostar por una política exterior bananera, no dejar de mirarnos al ombligo, pensar que las olas del mundo no salpican en México. Aplaudir a Evo Morales fue triste, pero ser el tapete de Donald Trump fue patético.

MANUEL GIL ANTÓN

TRIUNFOS

1.- El profesionalismo y compromiso con la vida que llevaron (y llevan a cabo) quienes laboran en el sector salud frente a la pandemia.

2.- La creatividad e ingenio de las maestras y maestros para mantener vínculos afectivos y pedagógicos con sus estudiantes aún en las condiciones más precarias.

3.- El esfuerzo enorme de las familias, sobre todo de las madres, para apoyar a sus hijas e hijos en el intento de lograr el aprendizaje.

4.- La labor de quienes realizan trabajos esenciales y nos hicieron posible sobrellevar mejor la pandemia: esos, antes invisibles, que cada día le entraron (y le entran) a sus quehaceres, como los empleados de limpia, conductores de transporte público, cuadrillas para reparar la luz o que siga habiendo agua en nuestras casas – entre otros.

5.- La solidaridad de quienes, en medio del miedo y el dolor, aportan comida, víveres y cobijo, o su señal de internet, a quienes lo necesitan.

TROPIEZOS

1.- Que la labor pedagógica en su sentido más amplio, la que deriva del ejemplo por parte del presidente de la república, haya sido descuidada al no usar, ni recomendar enfáticamente, el uso del cubrebocas.

2.- La desconfianza de las autoridades educativas en el magisterio, poniendo obstáculos a los proyectos diversos, de acuerdo a contextos distintos, al imponer, de forma centralista y uniforme, un solo modelo de atención educativa en todo el país.

3.- No haber modificado los “aprendizajes esperados” para el ciclo escolar 2020-2021, y hacer de cuenta que lo necesario era seguir con lo programado y evaluable: los temas previstos sin que hubiera pandemia.

4.- Confundir , por parte de las autoridades educativas, la posibilidad de aprender en casa, con el intento vano de meter a la escuela en la casa en su peor versión: dejando tareas sin fin, que atarean, atarantan y atolondran sin sentido.

5.- No orientar el presupuesto a las cuestiones que económica y socialmente son esenciales, anteponiendo el apoyo abundante a obras que pueden esperar mejores condiciones para llevarse a cabo.

ALBERTO AZIZ

TRIUNFOS

1.- El movimiento feminista y el paro de mujeres del 9 de marzo.

2.- La reconversión hospitalaria y la llegada de la vacuna Pfizer.

3.- La reforma laboral que ha empezado a implementar y los aumentos salariales.

4.- Algunas reformas legislativas de carácter progresista como la legalización de la mariguana.

5.- El equilibrio macroeconómico a pesar de la crisis.

6.- El intenso nivel de debate en los medios y las redes sociales.

7.- La recuperación del tipo de cambio, del precio del petróleo y la baja del precio en las gasolinas.

TROPIEZOS

1.- Las más de 122 mil muertes por la pandemia.

2.- Las ambigüedades de la estrategia contra Covid-19.

3.- El crecimiento de la pobreza y pérdida de empleos.

4.- La falta de apoyos económicos a grupos vulnerables, informales y empresas.

5.- La polarización política, que todo lo que pasa en el país lo ve en clave de blanco y negro.

6.- La incapacidad de corregir errores institucionales y suprimirlos como falsa solución.

7.- El exceso de austeridad en el presupuesto por no querer recurrir a la deuda y no hacer una reforma fiscal.

8.- El exceso de pragmatismo político en un sistema de partidos que se encuentra en crisis de identidad y de representación.

9.- El mal desempeño de algunas instituciones entre las que que sobresale el Tribunal Electoral.

10.- El aumento de la militarización en la 4T.

11.- El nivel de violencia que sigue al alza.

12.- Reformas legislativas regresivas como la supresión de los fideicomisos y el intento de quitarle autonomía al Banco de México.

JOSÉ ANTONIO CRESPO


TRIUNFOS

1.- Elevar el salario mínimo (aunque se debate el monto más adecuado).

2.- Contratar a tiempo vacunas para el covid.

3.- Lograr el retorno del General Cienfuegos.

TROPIEZOS

1.- Minimizar la importancia de la pandemia.

2.- Descuidar a las pequeñas y medianas empresas.

3.- Militarizar gran parte de la administración pública.

4.- Hacer la vista gorda a los casos de corrupción de aliados y familiares.

5.- Desaparecer a tabla raja fideicomisos y reservas de contingencia.

PAOLA ROJAS  


TRIUNFOS

1.- La reforma al sistema de pensiones.

2.- Los dos acuerdos entre el gobierno federal y la iniciativa privada de inversión en infraestructura.

3.- El récord en envíos de remesas desde los Estados Unidos.

4.- Las gestiones de Relaciones Exteriores para que México tenga acceso a vacunas, aunque preocupa la logística de la vacunación que ya no queda en manos de la Cancillería.

5.- La heroicidad del personal de salud que enfrenta la pandemia por COVID.

TROPIEZOS

1.- La creciente inseguridad.

2.- Los graves problemas de abasto de medicamentos y tratamientos en el sector salud por el conflicto con distribuidores.

3.- La difusión contradictoria y confusa con respecto al COVID.

4.- La falta de medidas para apoyar la reactivación económica luego de la crisis generada por la pandemia.

5.- El golpeteo a los organismos autónomos y a la prensa.

VALERIA MOY

TRIUNFOS

1.- Reforma de pensiones.

2.- Acuerdos de compra de vacunas.

3.- Disminución de IVA e ISR en la zona fronteriza en el sur del país, puede ayudar a reactivación.

4.- Entrada en vigor del TMEC.

5.- Acuerdos para pago de adeudos fiscales a ciertas empresas.

TROPIEZOS

1.- Negar la gravedad del covid-19.

2.- Rehusarse a la aplicación de pruebas masivas.

3.- No otorgar apoyos fiscales para procurar el mantenimiento del empleo.

4.- Continuar con la construcción de proyectos de dudosa rentabilidad, en vez de utilizar los recursos para atender la pandemia.

5.- Manipulación de datos relacionados con el semáforo epidemiológico, como lo demostró el NYTimes.

SABINA BERMAN

TRIUNFOS

1.- Dos aumentos sucesivos del salario mínimo. ¿Queremos más igualdad? El camino más directo son mejores salarios.

2.- El aumento de mujeres en puestos de poder: México es el país con más mujeres en puestos de autoridad política. El gobierno empieza a parecerse más a la sociedad.

3.- Las becas de Jóvenes construyendo el futuro. Si nuestros impuestos no sirven para impulsar el ascenso cultural y económico de los menos privilegiados, ¿para qué sirven?

4.- Las colecciones de libros del FCE a un precio menor a 100 pesos. La escalada resultante de la venta de libros prueba que, si el acceso a las artes fuera barato, México tendría una Cultura boyante.

5.- El aumento de temas, personas y espacios para la conversación pública está causando un renovamiento de las narrativas, no solo políticas, también culturales.

TROPIEZOS

1.- Durante la pandemia, el gobierno de México eligió proteger a la economía –no endeudarse-- y delegar el cuidado de su vida a cada persona.

2.- La ayuda económica a la clase media no ha llegado. Y si no llega, el Gobierno que está subsidiando a millones para sacarlos de la pobreza, está condenando a otros millones a desbarrancarse en la pobreza.

3.- La ausencia de políticas públicas pro mujer. Las numerosas mujeres en puestos de poder de este gobierno le deben al resto de las mujeres del país implementar políticas públicas para disolver por fin al machismo asesino; de otra forma viviremos la paradoja de una élite de mujeres de poder enfrentándose a millones de feministas que protestan contra ellas.

4.- El afán de moralizar al país se está contradiciendo con un creciente cúmulo de excepciones morales. Unos cuantos casos más de corrupción dentro de la 4T y su primera bandera –la lucha contra la corrupción-- se volverá demagogia hueca.

5.- La amnistía a Grupo Salinas –que durante la pandemia ha violado cada ordenamiento de la autoridad de cerrar sus tiendas e instalaciones laborales, formando una red de focos de contagio a lo largo y ancho del país, que ha causado quién sabe cuántas decenas de miles de muertes—es un horror que trascenderá a nuestra Historia.

ALFONSO ZÁRATE

TRIUNFOS

1.- La solidaridad y la heroicidad con que han enfrentado esta crisis quiénes integran el cuerpo médico: doctores, laboratoristas, enfermeros, camilleros, afanadores…

2.- La capacidad y la entrega del magisterio para reconfigurarse y atender el reto que significa enseñar a distancia.

3.- La decisión de muchos medios, como El Universal, nuestra casa, de mantener la voz crítica a pesar de los intentos desde el poder de acallar a las voces disonantes.

4.- Que el gobierno de la ciudad de México haya alcanzado un acuerdo con la jerarquía católica para cerrar las puertas de la Basílica y así evitar una expansión de los contagios.

5.- La resistencia desde distintos frentes que ha frenado la iniciativa del senador Ricardo Monreal de reformar la ley del Banco de México.

TROPIEZOS

1.- La conducción gubernamental de la pandemia. La negativa del presidente a aceptar la propuesta de distintos sectores sociales de llamar a un gran acuerdo nacional para enfrentar las secuelas económicas y sociales de la pandemia.

2.- Las mentiras y las contradicciones del doctor Hugo López-Gatell y los impactos brutales en muertes y pérdidas del patrimonio y el empleo.

3.- La irresponsabilidad de muchos mexicanos, que ha llevado a multiplicar los contagios y las muertes por el COVID-19.

4.- La decisión de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de doblarse para complacer un capricho presidencial.

5.- La decisión de encargarle a las fuerzas armadas una serie de responsabilidades ajenas a su naturaleza.

JUAN P. BECERRA-ACOSTA 

TRIUNFOS

1.- Garantizar vacunas por millones, a reserva de que se cumpla.

2.- Lograr que Cienfuegos fuera devuelto, gran triunfo diplomático, algo insólito de parte de la Fiscalía de Estados Unidos.

3.- El movimiento feminista que tomó la agenda política y mediática para exhibir a este país macho y feminicida.

4.- Los casos Lozoya y Robles ya colaborando con la FGR y desviando la atención sobre otros asuntos, como los casos Pío López Obrador y los muertos de la pandemia.

5.- La derrota de Trump, librando al mundo de un peligroso energúmeno.

TROPIEZOS

1.- La pandemia . La pésima comunicación de AMLO Y López-Gatell, los mensajes encontrados, las pruebas escasas, la falta de suministros para médicos y enfermeras, el cubrebocas que no promueve el gobierno federal por un acto de machismo sanitario, de dogma. ¿Cuántas muertes se pudieron haber evitado?

2.- El trato a las feministas antes de la pandemia. La torpeza de no atender y acompañar a las feministas antes de la pandemia. El error de minimizarlas y politizarlas en un país misógino y feminicida.

3.- La violencia y la insolencia del CJNG. No cesa la guerra entre narcos, siguen derramando sangre. Y crece su insolencia, como muestra el atentado a García Harfuch.

4.- El caso Cienfuegos. Inaudito que un ex general secretario esté ligado al narco, o que no esté ligado y te lo detengan en Estados Unidos acusado de narco.

5.- El pésimo comportamiento de miles y miles de mexicanos durante la pandemia, con sus fiestas, reuniones, ignorancia y egoísmo en las calles y lugares cerrados. Una infamia colectiva.

MAITE AZUELA

TRIUNFOS

1.- Personal de salud profesional y comprometido. Trabajando jornadas extras, aislados de sus familias, expuestos en muchas ocasiones sin el material adecuado.

2.- Mejores condiciones laborales: El incremento al salario mínimo que beneficiará a millones de trabajadoras y trabajadores. La firma del Convenio 189 que otorga un marco jurídico internacional para proteger derechos de las trabajadoras del hogar.

3.- Más paridad política de género. Para 2021 los partidos están obligados a registrar al menos 7 mujeres como candidatas a gobernadoras.

4.- La participación de la sociedad civil y el sector privado para aminorar el sufrimiento de la pandemia, con mucho trabajo y una inversión de 1,300 millones de pesos. El propio gobierno federal reconoció que tan sólo Juntos por la Salud, uno de los proyectos promovidos por estos sectores, superaron treinta veces el apoyo internacional recibido por nuestro país.

5.- La adquisición de vacunas contra el COVID19 bajo el liderazgo de Marcelo Ebrard y Martha Delgado, que ha colocado a México como el primer país de Latinoamérica en tener vacunas.

TROPIEZOS

1.- Los que se adelantaron . Nos hacen falta más de 125 mil hermanas y hermanos mexicanos que murieron por COVID19.

2.- La violencia sin control. Una ineficiente política de seguridad nacional que no solo mantiene la estrategia de guerra contra el crimen de sexenios pasados, sino que sigue dejando un doloroso saldo de personas asesinadas. En noviembre sumaban más de 2500 feminicidios y 32,882 homicidios dolosos.

3.- País más militarizado : Entrega y concentración de poder en manos de los militares: construcción y administración de obras públicas, aeropuerto (que tuvieron que rediseñar) tren maya, banco de bienestar, distribución de vacunas.

4.- Impunidad dentro y fuera: Solicitud de liberación que interrumpió proceso de justicia contra el General Cienfuegos en Estados Unidos y solicitud de extradición de Genaro García Luna. Ningún avance significativo en el caso Lozoya, minimización del caso de Irma Eréndira Sandoval, opacidad en el caso de Pío López Obrador.

5.- Comunicación contradictoria sobre la crisis sanitaria de la pandemia: López-Gatell asumió la vocería de un Secretario de Salud que brilló por su ausencia. Un presidente que se burló del cubrebocas y que dijo que la pandemia le vendría como anillo al dedo. Una buena parte de la ciudadanía que se descuida y descuida al prójimo.

ARTURO SARUKHÁN

TROPIEZOS

1.- La apuesta del presidente por Trump, primero con el viaje a Washington en plena campaña electoral estadounidense y luego la decisión de no felicitar al presidente electo Biden el 7 de noviembre.

2.- El desdén por la política exterior, manifestado en el discurso del presidente para la Asamblea General en ocasión del 75 aniversario de la ONU.

3.- Ir a contracorriente de la dirección en la cual se dirige el mundo en materia de energías renovables y economía verde.

4.- La eliminación de fideicomisos esenciales para la ciencia, la investigación y la cultura; comprometer a las fuerzas armadas al ampliar su papel en las políticas públicas del gobierno; la negativa a usar estímulos para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia.

TRIUNFOS

1. La instrumentación de la diplomacia para garantizar acceso a vacunas; el esfuerzo por combatir la evasión fiscal.

2.- El esfuerzo por combatir la evasión fiscal.

ANA PAULA ORDORICA 

TRIUNFOS 

1.- Negociar vacunas vs. Covid con varios laboratorios en el mundo.

2.- Ratificación del TMEC.

3.- La implementación de la jornada nacional de sana distancia.

4.- Haber logrado el regreso del General Cienfuegos a México.

TROPIEZOS

1.- No promover el uso del cubrebocas.

2.- Generar escasez en medicinas y vacunas.

3.- Haber viajado a visitar a Donald Trump en medio del proceso electoral de EU.

4.- El empeño en el proyecto de Dos Bocas que nos aleja de energías limpias y renovables.

5.- Disminución de programa y presupuesto para lidiar con violencia de género y feminicidios.

MARCELA GÓMEZ ZALCE

TRIUNFOS

1.- Negociación de vacunas e insumos médicos.

2.- Llegada de vacuna contra covid19.

3.- Victoria de Checo Pérez en el Gran Premio de Sakhir de Fórmula 1.

4.- Consolidación del movimiento feminista.

TROPIEZOS

1.- Incremento histórico en índices de violencia.

2.- Pésimo manejo de la pandemia colocando a México en los últimos lugares mundiales con mayores tasas de letalidad y decesos del personal de salud.

3.- Mayores responsabilidades en labores de los militares en áreas civiles.

4.- Alejamiento y ruptura del gobierno con el sector empresarial.

5.- La austeridad en tiempos de pandemia en un contexto previo de desplome de la economía.

IRENE LEVY

TRIUNFOS

1.- FEMINISMO . El movimiento feminista en México, y en otros países del mundo, marcó el año 2020 y ha logrado fortalecer y posicionar el tema como uno de los más relevantes para definir agenda durante 2021.

2.- Guerra frontal contra las factureras. El mercado de facturas que amparan operaciones simuladas y que tienen por objeto defraudar al fisco, representó en México hasta 2019 una pérdida al fisco de 354 mil millones de pesos. En junio de 2020, el SAT interpuso una denuncia contra 43 de estas empresas.

3.- T-MEC . Si bien no fue durante el gobierno de AMLO cuando se firmó este tratado, él mantuvo claro el objetivo e hizo lo posible para concretarlo. Así, entró en vigor en julio de 2020. Gracias a este tratado, existen reglas en ciertas áreas comerciales entre tres países que se encuentran en vaivenes políticos, lo que evita la incertidumbre y afianza la inversión entre ellos.

4.- SALUD . Durante 2020 hubo avances importantes en varias enfermedades: en África se erradicó la Poliomielitis; se registró el menor número de muertes por Malaria (entre 2000 y 2019 hubo 1,500 millones de casos y 7.6 millones de fallecidos por esta enfermedad en el mundo); en materia de VIH, durante 2020, el Cabotegravir fue reconocido por prevenir la infección con solo 6 inyecciones por año y, desde luego, la vacuna contra el Covid, que ha sido desarrollada en solo 11 meses, lo que probablemente hubiese llevado hasta 10 años en tiempos normales.

5.- TECNOLOGÍA . El inicio de cuestionamientos y procedimientos formales en Estados Unidos y en la Unión Europea contra los gigantes de la tecnología conocidos como GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) es una buena noticia pues podría derivar en limitaciones al enorme poder que tienen y tendrán estas empresas, así como en obligaciones relacionadas con la privacidad de nuestra información.

TROPIEZOS

1.- Manejo de la pandemia . La errática toma de decisiones y su comunicación a la población de México, así como la falta de humildad para corregir el rumbo, ha llevado a nuestro país a ocupar un lamentable lugar en la lista de países con mayor número de contagios y de muertos. El manejo de la pandemia en Estados Unidos, también se recordará como uno de los peores errores de su historia, factor importante para que Trump perdiera las elecciones.

2.- Falta de transparencia , estado de derecho y destrucción de las instituciones en méxico. El paulatino desprecio por las leyes y el derecho -tal como la falta de aplicación de la regulación en materia de adquisición de bienes y servicios-, el retroceso en tener un gobierno transparente -basta ver los sitios web de las dependencias, algunas ni directorio tienen-, así como el avance en la destrucción de las instituciones para concentrar el poder en una sola persona, acerca cada vez más a México a la ilegalidad, la impredecibilidad y la discrecionalidad. Un cocktail muy tóxico.

3.- La falta de suministro de medicamentos para tratar diferentes padecimientos, como el cáncer o la esclerosis múltiple, ha marcado el año 2020 en México como un año de abandono a una parte vulnerable de la población.

4.- Desarticulación de la oposición. Con el triunfo electoral de Morena y AMLO, hubo un cambio de paradigma profundo y, más allá de una conveniente alianza partidista de oposición para las elecciones de 2021, aunque pragmática y cortoplacista, se requiere la creación de plataformas comunes y robustas y un trabajo mucho más profundo en la formación de nuevos perfiles, así como una renovación en la comunicación con la sociedad.

5.- El manejo de la política energética en México. Si bien no ha sido la única actividad económica mal manejada, sin duda es de las peores. Mientras el mundo avanza hacia el apoyo de energías limpias y la sustitución de vehículos de gasolina por eléctricos, en México se invierte en la refinería de Dos Bocas, se desarticulan los mecanismos de certificados de energías limpias, se publican disposiciones regulatorias en materia de porteo eléctrico y otros mecanismos favoreciendo a CFE en detrimento de participantes privados. Todo esto en un entorno de gran incertidumbre regulatoria en materia energética.

JAVIER TEJADO


TRIUNFOS

1.- Estrategia de Comunicación de la Presidencia.

2.- Reducción del gasto en comunicación social gubernamental.

3.- Otorgar mayores “dientes” a la UIF y SAT para combatir factureras y al crimen organizado mediante el uso de la tecnología financiera.

4.- El aumento a pensiones de adultos mayores.

5.- Su rechazo a aceptar las absurdas normas electorales y las medidas “cautelares” (silenciadoras) del INE.

TROPIEZOS

1.- La pésima estrategia para enfrentar el Covid y cualquier otro tema referente a la salud pública.

2.- La reducción de salarios y aguinaldos a la burocracia, dañando así el servicio civil de carrera.

3.- Distraer a Fuerzas Armadas en hacer labores de otras agencias gubernamentales.

4.- La ocurrencia para enfrentar la inseguridad y al crimen organizado.

5.- La destrucción de las ya endebles empresas productivas de Estado: Pemex y CFE.