Este miércoles 15 de noviembre, el líder del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador envió al Senado la propuesta de las tres mujeres quienes podrían sustituir a como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

María Estela Ríos, Bertha Alcalde Lujan y Lenia Batres perfiles cercanos a la administración del mandatario forman parte de la propuesta que el deberá analizar para elegir a quien ocupará el cargo que dejó Arturo Zaldívar.

Lee también

Su cercanía con el presidente resalta, por lo que se cuestionan los cargos y especialidades con las que cuentan los perfiles que podrían formar parte de la Corte.

¿Quién es Bertha Alcalde Luján, hermana de titular de la Segob?

Bertha Alcalde Luján, la hermana de la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde y exaspirante a ser consejera presidenta del , actualmente es asesora jurídica de a Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Aspiró a ser consejera del INE y ha desarrollado su carrera en la política desempeñando cargos gubernamentales como asesora jurídica de , abogada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y delegada en Chihuahua, entidad en la que colaboró con la estrategia de vacunación de Covid-19.

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York.

Foto: Enrique Gómez EL UNIVERSAL
Foto: Enrique Gómez EL UNIVERSAL

Además de los cargos públicos, en su labor como abogada trabajó en la Reforma del Sistema de Justicia Penal de 2007 a 2015.

Durante el proceso de selección para consejera del INE, reiteró no tener alguna predilección con algún partido político aunque se le relacione con Morena, debido a su vínculo familiar con una integrante del gabinete del presidente y su trayectoria política.

Ante el cambio de presidencia del INE, la asesora jurídica de Cofepris participó en el proceso de selección obteniendo 86 puntos y liderando la lista de los perfiles destacados para las quintetas de consejeros y consejeras del INE.

Alcalde Lujan formó parte de la quinteta dorada en donde se seleccionaría a la presidenta del INE. Sin embargo, por falta de acuerdos en el Congreso se determinó que se seleccionarían a los representantes del organismo electoral por un proceso de insaculación por el cual resultó electa Guadalupe Taddei.

Lee también

Lenia Batres Guadarrama, hermana de jefe de gobierno de CDMX, Martí Batres

, en la actualidad funge como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y es hermana del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

Batres ahora forma parte de la terna que presentó el presidente, la consejera ha pasado por diversos cargos en el gobierno de la Ciudad de México, antes Distrito Federal, mientras López Obrador era el jefe de gobierno.

Ha sido asesora de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, asesora de la Delegación Tlalpan, directora general de Regulación al Transporte en la Secretaria de Transporte y Vialidad así como directora general jurídica de la Delegación Cuauhtémoc.

Batres Guadarrama estudió Derecho en la Universidad Humanitas, además se especializó en Derecho Penal por la misma institución. Realizó una maestría en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, acompañado de María Estela Ríos González y Lenia Batres Guadarrama. Foto: Captura/ Youtube AMLO
Presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, acompañado de María Estela Ríos González y Lenia Batres Guadarrama. Foto: Captura/ Youtube AMLO

María Estela Ríos, consejera jurídica del Ejecutivo

María Estela Ríos González, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, sostiene una relación de trabajo cercana al presidente López Obrador desde hace 20 años.

Estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (), en la misma institución obtuvo el grado de maestra en Ciencias Políticas y Sociales y en el Centro Universitario Emmanuel Kant la especialidad en Derecho Penal.

Inició su carrera política como litigante en derecho laboral, resolviendo asuntos de algunos sindicatos y trabajadores agremiados en los noventa.

Durante el mandato de AMLO en la Ciudad de México, ella fungió como consejera jurídica y de Servicios Legales, cargo que ahora desempeña a nivel federal.

Previo a sumarse a la administración actual, Ríos González fue directora del Instituto de Especialización, en donde realizó talleres, cursos y conferencias para la impartición de justicia laboral, además de ser directora de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    Únete a nuestro canal   ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.    

tjm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses