Durante el primer semestre de 2022, las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte en México, seguidas de la diabetes mellitus y los tumores malignos, mientras que el Covid-19 quedó en cuarto lugar, mostraron datos preliminares divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De enero a junio del año pasado se registraron 439 mil 878 defunciones de forma preliminar. Se observa un decremento de 144 mil 272 muertes respecto a las registradas en el mismo periodo de 2021. Del total de decesos registrados de manera preliminar, 56.5 % correspondió a hombres y 43.4%, a mujeres. En 341 casos (0.1 %) no se especificó el sexo de la persona.

Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones, con 91 mil 455 (20.8 %); siguieron febrero, 91 mil 132 (20.7 %), y marzo, 72 mil 533 (16.5 %).

El número de muertes ocurridas en los primeros seis meses del año pasado superó en 41.57% o 34.37% a las estimadas con base en los registros de años anteriores, dependiendo de la metodología usada para el cálculo.

Las tasas de defunción por cada mil habitantes comenzaron a diferenciarse de manera importante entre 2021 y 2022, a partir del grupo de edad de 45 a 54 años que pasó de 4.35 a 2.69 decesos para el primer semestre de los años referidos; el segmento de 55 a 64 años disminuyó de 9.65 a 5.98 casos, y en el de 65 y más años, pasó de 31.5 a 25.10 muertes.

Los estados con mayores tasas de defunciones registradas por entidad federativa de ocurrencia en el primer semestre de 2022 fueron, en el caso de los hombres: Colima, con 50.59 casos por cada 10 mil habitantes; la Ciudad de México, con 50.18; Morelos, 49.73; Zacatecas, 49.12, y Chihuahua, con 47.12 decesos masculinos.

En el caso de las mujeres, las mayores tasas de muertes registradas por entidad donde falleció la persona en los primeros seis meses del año pasado fueron: Ciudad de México, con un nivel de 41.70 casos por cada 10 mil habitantes; Morelos, 34.18; Zacatecas, 33.05; Chihuahua, 32.25; Oaxaca, 31.52, y San Luis Potosí, con 31.20 fallecimientos femeninos.

Con base en la información preliminar del primer semestre de 2022, las enfermedades del corazón ocuparon el primer lugar dentro de las 10 principales causas de muerte, con 105 mil 864 defunciones, cifra 6.8% inferior a los 113 mil 631 registradas en el mismo periodo de 2021.

Le siguen en orden de importancia las muertes causadas por diabetes mellitus, con 59 mil 996 casos, cifra 18.5% inferior a los 73 mil 615 decesos reportados en el primer semestre de 2021. En tercer lugar se encuentran los tumores malignos como causa de muerte, con 44 mil 533 defunciones, 1.1% más que los 44 mil 66 casos observados un año antes.

El Covid-19 cayó al cuarto lugar, con 30 mil 680 muertes durante el primer semestre del año pasado, cifra 78.1% inferior a los 139 mil 820 decesos registrados en los primeros seis meses de 2021. En quinto lugar se encuentran las enfermedades del hígado, con 20 mil 608 defunciones en los primeros seis meses del año pasado.

Le siguieron en orden de importancia las enfermedades cerebro vasculares, con 18 mil 258 decesos; accidentes, 18 mil 258; homicidios, 15 mil 561; influenza y neumonía, 14 mil 805, y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, con 9 mil 433 casos.

Los datos provienen de los registros administrativos que se generaron a partir de los certificados de defunción del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público complementan la información.

Males del corazón, principal causa de muerte en México
Males del corazón, principal causa de muerte en México
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses