09:10:

Informa que van 287 mil maestros basificados. Termina la conferencia.

09:08:

No voy a proteger a ningún corrupto, no soy tapadera, aunque se trate de mi familia, señala.

09:05:

El Presidente pide que se aplique la ley como a cualquier ciudadano, “aunque se trate de mi hermano”, luego de que Pío López Obrador pidió al TEPJF frenar la investigación del INE porque ya prescribió. “No hay influyentismo”, señala y denuncia que nada a dañado más a México que la corrupción.

08:54:

Ante las inundaciones en Tabasco, señala que han actuado y se atendieron a 38 mil domicilios.

08:52:

Ante otro aniversario luctuoso de la activista Marisela Escobedo, el próximo 16 de diciembre, el Presidente pide al subsecretario Alejandro Encinas que se informe cómo va la investigación.

08:51:

Alejandro Svarch señala que en la conferencia nocturna se va a informar del protocolo sanitario para el examen nacional de residencia médica.

08:50:

Señala que en la mañanera se va a informar del nuevo nombramiento del director del Politécnico.

08:48:

No me voy a olvidar del Politécnico , dice el Presidente sobre una denuncia de corrupción. Señala que está enfocado en el relevo de la presidencia del instituto.

La mañanera de AMLO, 5 de noviembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 5 de noviembre, minuto a minuto

08:42:

Alejandro Svarch dice que en los próximos 10 años no se podría garantizar atención médica especializada.

08:34:

El Presidente dice que se basificarán a trabajadores del sector salud que están contratados por honorarios o de manera eventual.

08:33:

Alejandro Svarch destaca que habrá medidas de seguridad en el examen de especialidad, para que no haya contagios de Covid-19 e Influenza.

08:28:

El Conacyt va a seguir entregando “mucho más becas”, apunta. Aclara que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller es académica y tiene publicaciones, luego de que se informó que ingresó al Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores. “Ella presentó su examen y ya le dan categoría de Nivel 1”, indica.

“Los que no nos quieren dieron a conocer que era una imposición, nosotros no hacemos eso”.

08:28:

El Conacyt va a seguir entregando “mucho más becas”, apunta.

08:24:

Se va a revisar todo, dice López Obrador sobre el tema de los fideicomisos y señala que el dinero público se destinaba a favorecer grupos con posibilidad para llevar a cabo trabajos de investigación. Refiere que no está en contra de las escuelas particulares pero se tiene que garantizar la educación pública y gratuita.

08:20:

López Obrador dice que la Auditoría Superior de la Federación ha hecho un buen trabajo, pero no había voluntad para castigar a los responsables. Destaca la “modalidad de testigos protegidos”.

La mañanera de AMLO, 5 de noviembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 5 de noviembre, minuto a minuto

08:14:

El Presidente pide que se ponga “La Casita”, de Óscar Chávez, para no hacer "aburrida" la conferencia.

08:11:

Svarch garantiza que la infraestructura es idónea para los residentes.

08:04:

Señala que panaderos se convirtieron en empresarios de Pemex y lecheros en perforadores de pozos. Denuncia que hay quienes de tener pequeñas propiedads, pasaron a tener departamentos en Nueva York, autos lujosos, aviones privados y guardaespaldas. Recuerda la canción “La Casita”, de Óscar Chávez , y pide denunciar los actos de corrupción.

07:59:

También dice que van a informar de cuántos maestros han sido basificados. Señala que son alrededor de 300 mil. No hace falta emitir un decreto, la verdad es que los dirigentes están ayudando, apunta.

07:55:

Destaca que se revisan las bases del personal que está por honorarios y son eventuales. "Había mucho influyentismo", denuncia en el tema de la basificación.

07:53:

López Obrador desea pronta recuperación a Claudia Sheinbaum , jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien dio positivo a Covid-19. Dice que en la nueva escuela en la capital hay 520 estudiantes de medicina y 480 de enfermería.

07:53:

Svarch garantiza el contrato de los médicos que se fueron a estudiar al extranjero.

07:52:

El personal que ingresó durante la pandemia se queda contratado, dice.

La mañanera de AMLO, 5 de noviembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 5 de noviembre, minuto a minuto

07:46:

El Presidente dice que ya comenzó la campaña de información nutricional y presenta una historieta. Dice que la mayoría de fallecidos por Covid-19 padecía obesidad.

07:43:

El Presidente destaca un nuevo enfoque de “atención a lo preventivo”. “Lo que se busca es que no nos enfermemos, no curar,sino prevenir”, dice. Hace énfasis en una buena alimentación.

07:41:

Ya están en operación muchas escuelas de medicina en el país, como las Benito Juárez, pero por la pandemia se suspendieron las clases y son virtuales, dice el presidente López Obrador.

07:37:

El secretario de Salud dice que se había abandonado el camino hacia la medicina curativa , al ser cuestionado sobre los promotores de la Salud, del Insabi, y su inserción laboral. “Se había abandonado también el camino, la orientación hacia la medicina curativa y si la medicina curativa, que por cierto es importante, y la estamos todavía requiriendo como por ejemplo en la pandemia”, dice Alcocer.

07:35:

Alcocer señala que se implementó una Universidad de la Salud en la Ciudad de México, que ya recluta estudiantes. Precisa que también es de Enfermería.

07:31: Jorge Alcocer,

secretario de Salud, dice que desde años atrás hay varias escuelas impulsadas, entre ellas las Benito Juárez, con enfoque ligado a la comunidad.

07:28:

En los últimos 20 años, de 43 mil aspirantes que presentaron en examen para ingresar a una especialidad médica, sólo se aceptó a 9 mil 300, dejando fuera al 80%, refiere un video.

07:23:

Svarch señala los programas para que los médicos obtengan becas-plazas. La inversión, dice, es cerca de 2 mil 500 millones de pesos por lo que “tendrán el doble de posibilidades de ser aceptados”.

La mañanera de AMLO, 5 de noviembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 5 de noviembre, minuto a minuto

07:18: Alejandro Svarch

, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), destaca un déficit de médicos especialistas.

07:17:

Dice que se busca incrementar el número de médicos que buscan especializarse y que en mediano plazo tengamos los médicos que requiere el país. “Se tiene el presupuesto que vamos a destinar, cerca de 3 mil millones de pesos”, señala.

07:13:

Inicia la conferencia. El Presidente dice que se heredó “un déficit de médicos especialistas” porque en el periodo neoliberal no importó fortalecer el sistema de salud pública.

06:55

Se espera que en breve el presidente Andrés Manuel López Obrador inicie su conferencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses