09:18- Termina la conferencia.

09:18- Se requiere limpiar al país de corrupción. No mentir, no robar, no traicionar, declara. Anuncia López Obrador que tiene un desayuno con el escritor Fernando Savater .

09:16- Estamos limpiando al ISSSTE de corrupción y hay toda una reacción, agrega.

Estamos todos los días cuidando que no se roben del pueblo, que es dinero sagrado, pero es una jauría, no tienen llenadera, están desatados, expresa al decirse víctima de “calumnias”.

09:12- Señala que había corrupción en el ISSSTE : “Era un botín”. Dice López Obrador otra vez que en el “fraude para imponer a Calderón”, Elba Esther Gordillo apoyó y “en pago”, el expresidente dio cargos a familiares de “la maestra”.

09:08- Cuenta López Obrador cuando le dio un infarto y vuelve al tema de Villoro: “acomodaticios, blandengues, juegan un papel de apoyo a la oligarquía, son cómplices”. López Obrador asegura que Juan Villoro no lo apoyó: “son muy jabonosos, les falta definición”.

López Obrador: No hay que confiar en la prensa ni en los intelectuales orgánicos, mucho menos en los fifís; hay que confiar en el pueblo (...) son muy chaqueteros los de arriba.

09:03- Destaca los mítines que hacía en el Zócalo para frenar reformas como la energética.

09:01- Destaca las figuras de Diego Rivera, Orozco, Siqueiros y Monsiváis en proceso de transformación.

08:56- López Obrador hace un llamado para que se haga una investigación a fondo de Zedillo, de Fox , de Salinas y de Calderón; no menciona a Peña Nieto .

08:54- López Obrador acusa que “en la época del neoliberalismo” había comunicadores que simulaban ser objetivos “sin meterse a buscar un cambio, una transformación”. Lanza críticas a la revista Proceso .

08:52- El Presidente sigue arremetiendo contra Juan Villoro: “Siempre han existido intelectuales orgánicos, defensores del poder, siempre”.

08:49- López Obrador reprocha que el actor Joaquín Cosío “El Cochiloco” defiende a Juan Villoro. Otra vez acusa que Felipe Calderón pegó un garrotazo al avispero al declarar la guerra al narcotráfico.

08:46- En tono de burla, López Obrador expresa de Juan Villoro: Es un acto de deshonestidad, él quiere seguir recibiendo premios, que lo sigan invitando a la Feria del Libro de Guadalajara, es una de esas le dan el Príncipe de Asturias. Se defiende AMLO de las críticas del escritor Juan Villoro: “Nada, es puro cuento, es la forma de justificarse; uno sabe quién es quién (...) se ensartó”.

08:45- Juan Villoro “es muy gelatinoso, le falta más contextura, aplomo, y para justificarse empieza a buscar excusas”, agrega López Obrador sobre el escritor.

08:42- López Obrador continúa con sus críticas de ayer al escritor Juan Villoro : “Lo considero un hombre inteligente pero acomodaticio, interesado en no comprometerse, no confrontarse con la oligarquía”. Destaca la figura del escritor Luis Villoro .

08:39- Asegura que se combaten todos los delitos “para garantizar la paz y la tranquilidad”.

08:36- López Obrador admite que hay extorsión en algunos lugares del país, pero dice desconocer que grupos de la delincuencia impongan el precio a los productos.

La mañanera de AMLO, 1 de noviembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 1 de noviembre, minuto a minuto

08:25- “Para los que no tienen internet”, López Obrador expone en el Salón Tesorería la llamada que tuvo con Lula da Silva tras su triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil.

08:24- A Brasil lo quiero mucho, Lula es un dirigente extraordinario, dice López Obrador al descartar que asista a su toma de protesta como presidente.

La mañanera de AMLO, 1 de noviembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 1 de noviembre, minuto a minuto

08:22- “Lo que diga mi dedito”, pero los pobres no son malagradecidos: López Obardor.

08:20- Cuenta López Obrador que en su llamada con Lula da Silva , el presidente electo de Brasil le dijo que “él no haría las mañaneras porque tiene su manera de trabajar, se acuesta muy tarde, trabaja mucho”. Destaca el apoyo que los brasileños le han dado a Lula da Silva y ganó “por el voto mayoritario de los pobres”.

08:19- Ahora vivimos en libertad plena, absoluta, nadie es censurado y mucho menos perseguido por sus ideales; no hay presos políticos, no hay espionaje, declara.

08:16- No hay que olvidar que Jesucristo ha sido el luchador social más importante en toda la historia del mundo, por estar a favor de los pobres, lo llamaron alborotador, y por eso lo crucificaron, expresa López Obrador en su mañanera. La iglesia es todo el pueblo, dice.

08:12- Somos muy respetuosos de todas las iglesias, responde López Obrador luego de que la iglesia católica consideró “regresiva” la reforma electoral del Presidente porque elimina la autonomía del INE. El Papa Francisco es el mejor que ha tenido la iglesia católica en mucho tiempo, expresa.

08:10- Reconoce el Presidente que el GIEI “ayudó mucho” a desmentir “la verdad histórica” del Caso Ayotzinapa: “Siguen siendo muy buenas sus aportaciones y vamos a seguir tomando en cuenta sus criterios”. Llama a quien tenga información de los normalistas, que las haga saber.

08:07- Tras lanzar un reto al periodista Sergio Sarmiento por supuestos acuerdos con el Cártel de Sinaloa, López Obrador recuerda que también le lanzó uno a Carlos Loret de Mola por su testamento político y su hijo “Andy”.

08:04- López Obrador acusa una campaña en contra de la investigación del Caso Ayotzinapa. Como ayer, López Obrador otra vez rechaza que tenga “un acuerdo” con el Cártel de Sinaloa por sus visitas a Badiraguato , y reta al periodista Sergio Sarmiento a que presente una prueba: “¡Renuncio a la Presidencia!”.

Volvería a saludar a la mamá de “El Chapo” porque respeto a la gente mayor, declara.

07:59- “Ya no hallan qué hacer los conservadores ”, dice López Obrador ante las críticas de sus adversarios. Refrenda que tendrá consideraciones para los familiares de los 43 normalistas. Llama “zopilotes” a sus adversarios ” y se lanza contra los medios de comunicación porque, dice, están en su contra.

07:55- Como lo hizo en su mañanera de ayer lunes, otra vez el Presidente defiende sus giras por Badiraguato . Cuenta anécdotas de sus recorridos en los que ha pasado frío.

07:49- “Son elementos sólidos y hay pruebas suficientes”, dice López Obrador al defender el informe de Alejandro Encinas sobre el Caso Ayotzinapa , luego de que el GIEI puso en duda los mensajes de texto presentados.

Culpa al conservadurismo porque quieren que “no cumplamos con el compromiso que tenemos con los padres” de los 43 normalistas desaparecidos.

Al hablar del informe del Caso Ayotzinapa, López Obrador habla de “la dominación española en México” y del “saqueo” que hubo en el periodo neoliberal.

07:46- Hubo una especie de rebelión al interior de la Fiscalía porque no esperaban que se actuara como se hizo en el Caso Ayotzinapa, dice. Acusa “una especie de pacto” y rechaza “la verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas.

07:42- Luego de que el GIEI puso en duda la veracidad de los mensajes de texto presentados por Alejandro Encinas sobre el Caso Ayotzinapa, el Presidente refrenda su confianza al subsecretario de Gobernación porque sería “incapaz de falsear información”. Se tienen todos los elementos para sostener la investigación del Caso Ayotzinapa, se va a hacer justicia, dice al acusar que “pensaban que no íbamos a actuar”.

07:42- No lo tenemos todavía definido, dice López Obrador al ser cuestionado sobre el sueldo que podrían tener médicos tradicionales y parteras.

07:39- Destaca el trabajo en las comunidades, como los tequios.

07:37- Porque soy un hombre de desafíos y de palabra, vuelvo a decir que desde finales del año próximo vamos a tener uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo: López Obrador.

07:35- Otra vez López Obrador menciona que México va a tener “un sistema de salud de primera ”, incluidos los médicos cubanos. Dice que la estrategia de salud se haría al inicio del gobierno, pero por la pandemia se retrasó.

07:31- López Obrador acusa que antes “no había medicinas”, y se compraban a distribuidoras “vinculadas a políticos corruptos”. Dice otra vez que por el periodo neoliberal no se formaron médicos especialistas: “Estaba peor el sistema de salud que el sistema educativo”.

Lo que hicieron con la salud fue un abandono silencioso, infame, declara.

07:28- Es parte de la actividad de voluntarios que ahora está en IMSS-Bienestar, dice López Obrador sobre la participación de las parteras tradicionales. Asegura que su gobierno está haciendo un esfuerzo, “que no se hacía en décadas”, para garantizar el derecho a la salud: “Durante 36 años del periodo neoliberal, a los gobernantes no les importó el pueblo”.

07:26- El director del IMSS señala que parteras tradicionales apoyan en la Institución y reciben un apoyo para su traslado: “No están contratadas, es un trabajo voluntario”. Reconoce el apoyo que hacen médicos rurales.

La mañanera de AMLO, 1 de noviembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 1 de noviembre, minuto a minuto

07:24- Ya se publicó en el DOF el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, informa el director del IMSS.

07:21- Robledo resalta la cobertura de personal de salud con médicos especialistas, médicos generales y personal de enfermería.

La mañanera de AMLO, 1 de noviembre, minuto a minuto
La mañanera de AMLO, 1 de noviembre, minuto a minuto

07:14- Zoé Robledo , director del IMSS , destaca avances en los estados del plan de salud IMSS-Bienestar . Destaca el surtimiento de recetas.

07:13- El subsecretario de Salud señala que estamos en una temporada de virus respiratorios en la que “muchos tendremos una enfermedad catarral y no debemos angustiarnos en que es Covid”. Puede ser que haya un repunte de Covid, dice.

07:10- Hugo López-Gatell , subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, menciona noticias “muy positivas” porque van cuatro meses de reducción de la pandemia de Covid-19 . Destaca una reducción hospitalaria por coronavirus y defunciones diarias promedio menores a cinco e incluso semanas sin ninguna muerte.

07:09- Jorge Alcocer , secretario de Salud, destaca que van cuatro meses de descenso de la pandemia.

07:07- Inicia la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador . Este 1 de noviembre, llama a recordar a los difuntos niñas y niños, y mañana a los adultos. Recuerda que mañana no habrá mañanera y señala que viaja a Tabasco. Envía un abrazo a los mexicanos porque “son días muy especiales”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses