politica@eluniversal.com.mx

Para 2019, el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará 11 mil 303 millones de pesos para su presupuesto, el monto “más austero y estricto de su historia”, y en comparación con el del año en curso, en el que hubo elecciones federales y 30 locales, disminuirá en 37.4% en términos reales.

La bolsa global que el INE solicitará a la Cámara de Diputados será de 16 mil 269 millones de pesos si se consideran, adicionalmente a esos 11 mil 303 millones de pesos, los 4 mil 965 millones de pesos de financiamiento público para los partidos políticos en 2019.

“Ese dinero no es para el INE”, insistió el consejero presidente, Lorenzo Córdova, quien ayer en la Junta General Ejecutiva (JGE) destacó la austeridad del gasto que el organismo solicitará.

El presupuesto del INE se compone del de base (para la operación), que es de 10 mil 97 millones de pesos y la Cartera Institucional de proyectos, de mil 206 millones de pesos.

Del total de recursos, 33.7 %, es decir, 3 mil 842 millones de pesos, se destinarán a organizar las cinco elecciones locales de 2019 en Baja California, Aguascalientes, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo, pues aunque serán reguladas por los Organismos Públicos Electorales Locales, el INE es responsable de capacitar a funcionarios de casilla.

El siguiente rubro en monto de gasto presupuestado es el que se dedicará a la credencial para votar con fotografía, con 3 mil 187 millones de pesos, 28.6% de lo solicitado para el próximo año. Para las tareas de fiscalización se destinarán 488.9 millones de pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses