Entre enero y junio de 2024, el intensificará la Estrategia Integral de Promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, que considera acciones en redes sociales y plataformas digitales; en radio y televisión en México y en el exterior; contacto directo con la ciudadanía; canales disponibles de la Red Consular, y dirigidas a familiares y amistades de las personas migrantes.

En la Comisión Temporal constituida para atender ese tema, fueron presentados los Programas Específicos de Trabajo de Difusión, Comunicación, Vinculación, Acciones en Plataformas Digitales y Educación Electoral, de cara a los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024.

En los se precisa el periodo, actividades, población objetivo a la que se dirige, alcance, cronograma e indicadores de medición de su cumplimiento, correspondientes al periodo de enero a junio de 2024.

Lee también:

El INE explicó que la población objetivo en la que se enfocarán las acciones de los Programas Específicos de Trabajo, en sus distintas vertientes, son la Primaria, que abarca a connacionales residentes en el extranjero que cuentan con una Credencial para Votar tramitada en México o en el exterior; Secundaria, la ciudadanía interesada en obtener esta documentación, y Terciaria, los familiares y amistades de la ciudadanía mexicana radicada fuera del país.

Respecto de las acciones de Difusión, que incluyen la transmisión de spots usando los tiempos del Estado en radio y televisión y en las pantallas de los Módulos de Atención Ciudadana en territorio nacional, se atenderán los periodos: “Credencialización y registro VMRE”, del 1 de enero al 20 de febrero de 2024; “Voto postal, electrónico y presencial VMRE”, del 13 de marzo al 1 de junio de 2024, y “Voto presencial VMRE”, del 13 de abril al 2 de junio de 2024.

Las acciones de Comunicación abarcarán conferencias y comunicados de prensa, infografías y gráficos, animaciones y videos, agenda de entrevistas, pauta en medios digitales y periódicos locales, podcasts, así como publicaciones en plataformas digitales como WhatsApp y TikTok.

Lee también:

Las acciones de Vinculación, referentes a la información de las etapas de credencialización, registro y ejercicio del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, están conformadas por la atención a la ciudadanía por medio de INETEL; el envío de carpetas informativas con material digital; la capacitación virtual y/o presencial sobre este tipo de sufragio, y actividades presenciales en el exterior.

El INE destacó que las acciones de Educación Electoral tienen como propósito ampliar los conocimientos electorales y desarrollar capacidades cívicas que permitan a la ciudadanía comprender la importancia del proceso electoral, y se llevará a cabo mediante foros informativos dirigidos a la población mexicana residente en el exterior, a fin de promover el diálogo, la deliberación y la participación de las personas mexicanas en el extranjero.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses