El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ( INAI ), Joel Salas Suárez realizó un balance en materia de la garantía del derecho al acceso a la información , durante los primeros siete meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador , de las dependencias del Gobierno Federal quienes declararon 9 mil 650 solicitudes de información con inexistencia de información.

Esto equivale a 3.9% más veces que los primeros siete meses del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y 2.5% más durante el mismo periodo de la administración de Enrique Peña Nieto .

A través de su cuenta de Twitter Salas Suárez, hizo un balance previo al Primer Informe de Gobierno de López Obrador, quien aseguró que al 21 de agosto el INAI había recibido 5939 recursos de revisión — mecanismo que usan los solicitantes para inconformarse con la respuesta — en lo que va de la actual administración.

La Secretaría de Salud acumuló 1152, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 866, Petróleos Mexicanos 326, la Oficina de Presidencia 314 y la Lotería Nacional para la Asistencia Pública 301.

“Este incremento de solicitudes y los recursos de información reflejan el interés de la población por exigir transparencia total al gobierno federal y ejercer su derecho de información”, finalizó el comisionado

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses