Es necesario llamar a cuentas a las empresas que durante la emergencia sanitaria por la pandemia del abusaron al incrementar los precios de los insumos de protección para personal de salud , aseveró el director general del Zoé Robledo.

Durante su comparecencia ante las comisiones de Salud y Seguridad Social del Senado, comentó que durante el momento más álgido de la emergencia sanitaria por , una licitación pública realizada por el logró resolver la falta de insumos de protección médica.

“Dejó de ser un problema el tema de los equipos de protección persona, porque el año pasado fuimos la única institución de todo el país que llevó a cabo una licitación pública internacional para proveernos de todo lo que íbamos a necesitar este año ante la eventualidad de tener una segunda o incluso como ocurrió una tercera ola, de esa licitación pública internacional nos garantizó suficiencia, nos garantizó calidad”.

Lee más: 

El funcionario, dijo que a pesar de que se resolvió este tema, es necesario llamar a cuentas a las empresas productoras y distribuidoras de estos insumos que abusaron durante esta pandemia.

“Un mercado que estuvo completamente distorsionado, en donde hubo abusos y ojalá en algún momento se llegue a tener, llamar a cuentas a empresas mexicanas muchas de ellas, que abusaron sabiendo que las instituciones de salud necesitábamos estos insumos, sólo para ponerles un ejemplo, este cubrebocas tricapa en la licitación pública internacional el año pasado lo logramos comprar en 2.35 pesos, se llegó a cotizar en 19.92 pesos”.

Insistió que pese a las dificultas y retos que impuso la emergencia sanitaria, el fue más grande que la pandemia.

Lee más:

“El IMSS fue más que la pandemia, hoy sin duda son muchos los retos, son muchos los desafíos y los problemas para lograr una mejora en la calidad de la atención que fue la encomienda, el encargo que nos dio el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la pandemia no es pretexto, la pandemia fue una realidad global que hizo, más evidentes los déficits que tuvo el instituto y en muchos casos esos déficits complicaron la atención de la pandemia”, concluyó.

Lee más:

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses