Combatir la impunidad en los asesinatos, desapariciones y agresiones contra sigue siendo el gran pendiente en México, pues según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob) 90% de los casos registrados en los últimos tres años no se han resuelto.

Con los crímenes del periodista chiapaneco Fredy López Arévalo y del fotorreportero guerrerense Alfredo Cardoso Echeverría, perpetrados la semana pasada, suman 49 los comunicadores asesinados en lo que va de la administración del presidente, de los cuales se ha dictado sentencia en sólo cinco casos.

Con ocho casos, Sonora encabeza la lista con más periodistas ultimados en el país en el periodo de diciembre de 2018 a septiembre de 2021, seguido por Guerrero, con seis; Veracruz, cinco; , cuatro; Estado de México, tres, y Oaxaca, tres.

“La realidad en México es espantosa en términos de crímenes contra la prensa”, sentenció el representante en México del Comité de Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), Jan Albert-Hootsen.

“Lamentablemente, en los últimos tres años con Andrés Manuel López Obrador como presidente y los gobiernos estatales la situación no ha cambiado; es más, podríamos decir que ha empeorado un poco, porque la violencia que hemos visto en México contra los periodistas sigue al mismo nivel que en los últimos años de Enrique Peña Nieto, pero más que nada vemos a nivel estatal un retroceso”, consideró.

Según las estadísticas del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Segob, se ha abierto un total de 23 investigaciones por asesinatos contra periodistas en el referido periodo, que derivaron en la detención de 54 personas, de las cuales nueve ya fueron sentenciadas, correspondientes a cinco carpetas de investigación. Hasta octubre pasado, 33 personas se encontraban en fase de investigación; siete fueron judicializadas ante juez y no se ejerció acción penal contra dos por falta de elementos de las fiscalías.

En por lo menos cinco casos, como los de los periodistas Rafael Murúa Marínquez, Francisco Romero Díaz, Jorge Armenta Ávalos, Pablo Morrugares y Gustavo Sánchez, se trató de víctimas que estaban incorporadas al Mecanismo de Protección.

Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas

La mayoría de los periodistas asesinados entre diciembre de 2018 y septiembre de 2021 manejaba información policiaca, política, información diversa, deportiva y cultural, denuncia ciudadana, información comunitaria y de investigación, según la Secretaría de Gobernación.

En los últimos tres años se incrementó en 89% el número de periodistas y defensores de derechos humanos incorporados al Mecanismo de Protección, al pasar de 798 en diciembre de 2018 a mil 506 en septiembre de 2021, de los cuales 495 son periodistas y mil 11 defensores.

Sin embargo, Jan Albert-Hootsen, del CPJ, expresó su preocupación de que la Segob manifieste como un logro que más periodistas y defensores de derechos humanos se acojan al Mecanismo de Protección, puesto que para él eso refleja el clima de violencia e impunidad en México.

“Algo que a mí en lo personal me preocupa mucho es que la Secretaría de Gobernación, durante los últimos tres años, siempre ha señalado que el número de personas incorporadas al Mecanismo de Protección es un tipo de logro del gobierno federal; no creo que eso corresponda a la realidad, creo que el hecho de que hoy por hoy tenemos incluso 88% más señala que el clima de violencia e impunidad en México contra periodistas y defensores de derechos humanos está igual o peor en comparación a los últimos años de Enrique Peña Nieto”, aseveró.

De acuerdo con las cifras de la Segob, más de la mitad (271) de los periodistas inscritos al Mecanismo de Protección se concentran en la Ciudad de México (76), Guerrero (56), Tamaulipas (46), Quintana Roo (41), Sonora (26) y Veracruz (26).

Comunicadores desaparecidos

En el caso de los periodistas desaparecidos en el país, la representante en México de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Balbina Flores Martínez, manifestó que la impunidad es de 100% y se habla muy poco de ello.

En entrevista con EL UNIVERSAL, reveló que RSF ha documentado 24 casos de periodistas desaparecidos en México de 2005 a la fecha, de los cuales dos ocurrieron este año en Sonora.

Aunque “seamos un poco crueles”, Balbina Flores consideró que las cifras de asesinatos contra comunicadores no han permitido visibilizar el tema de los periodistas desaparecidos, un tema preocupante.

“Quizás seremos un poco crueles, pero es así porque la cifra es tan grande que el caso de los desaparecidos a veces se va en la cifras, se va en las notas. Ellos no existen, no están muertos, no están en ningún lado; entonces, yo creo que sí es importante hacer un énfasis en la situación de los periodistas desaparecidos porque están en 100% de impunidad: no se investiga, no se les busca, sus familiares no saben qué tanto hacen las autoridades en las investigaciones”, expuso.

“Desde que inició este gobierno hemos hecho el llamado para que se establezcan políticas claras y precisas de lucha contra la impunidad, es decir, acciones claras y contundentes para hacerla retroceder”, reiteró.

No obstante, mencionó que no es suficiente la protección, pues el problema en México sigue siendo la impunidad en los casos de periodistas y defensores de derechos humanos asesinados o amenazados.

Por su parte, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló que “México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y en el que prevalece un alto nivel de impunidad”.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, manifestaron que la SIP viene observando con gran preocupación un aumento en los niveles de hostilidad, estigmatización, violencia, detenciones y asesinatos contra periodistas, que profundizan la peligrosidad y asfixia del ejercicio del periodismo en varios países de las Américas.

Anunciaron que este martes realizarán un homenaje a más de mil periodistas asesinados en el mundo en los últimos 14 años, en el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas.

El representante en México de la ONU-DH, Guillermo Fernández-Maldonado, afirmó que es necesario seguir trabajando para fortalecer la protección de los periodistas, especialmente cuando desempeñan su labor en un contexto de violencia y en una situación vulnerable.

Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas
Impunes, 90% de asesinatos contra periodistas