El informe relativo a la participación de México en el Grupo de Trabajo para las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas (ONU), señala que la Policía Federal ha participado en estas actividades de 2015 a 2019.

El documento enviado por la Secretaría de Relaciones Exteriores a la Comisión Permanente de Congreso, indica que militares y policías federales mexicanos participaron en misiones de paz en Haití , de 2015 a 2017, con 15 elementos; y de 2018 a 2019, con un integrante de la Policía Federal.

“Nuestro país también envió a Malí , de 2018 a 2019, a cinco militares; a Colombia 27 elementos, y en esa nación, de 2018 a 2019, 13 militares y un elemento de la Policía Federal . En apoyo a la perspectiva de género, así como a la participación y contribución de las mujeres en los procesos de paz, México logró incorporar a 10 mujeres militares en estas operaciones”, se lee en el texto.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), precisó que desde 2015 a mayo de 2019, se han realizado 83 despliegues de personal militar y policial mexicano en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas en diversos países.

Los elementos mexicanos realizan labores de observación militar y como oficiales de Estado Mayor, además desempeñan funciones de planeamiento, comunicación-informática y operacionales en los cuarteles generales en ocho operaciones de la ONU.

El informe enviado a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, reporta que en lo que va de 2019, México participa en operaciones de paz con 14 elementos desplegados en cinco operaciones en Sahara Occidental, República Centroafricana, Malí, Haití y Colombia.

Explica que en cumplimiento con las acciones establecidas en la hoja de ruta, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), inició en 2018 las actividades del Centro de Entrenamiento Conjunto para las Operaciones de Paz (CECOPAM), inaugurado el 1 de octubre del año pasado, y que hasta la fecha se han impartido nueve cursos para personal militar y policial desplegado en misiones de paz de Naciones Unidas, capacitando a más de 200 elementos.

La dependencia dijo que a cuatro años de participación en este tipo de misiones, los resultados son “altamente positivos para el país”, y que hay “beneficios importantes y tangibles” para las Fuerzas Armadas y la Policía Federal en términos de experiencia adquirida e intercambio de buenas prácticas con otros países, como planeamiento, seguimiento, observación militar en entornos complejos, atención a la población vulnerable y a organizaciones de la sociedad civil, se agrega en el texto.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses