Más de 10 mil escuelas de los niveles básico y medio superior, estatal y federal, el próximo 30 de agosto, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Al respecto, la Sección 7 del SNTE sostuvo que como Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), las clases presenciales no se realizarán, "no inician y quien vaya se hace responsable de lo que suceda”.

Escandón Cadenas

dijo que la mayoría de los planteles a los que se retornarán, son principalmente rurales con menos de cien estudiantes.

Después de participar en una reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores, realizada con autoridades federales, encabezadas por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero , el mandatario estatal afirmó que en Chiapas "estamos listos y bien organizados”.

En un comunicado señaló que desde 2020 iniciaron las actividades educativas presenciales con diferentes modalidades, sin registro de contagio de Covid-19 entre estudiantes, personal docente y directivos.

En mayo de 2021 arrancaron las clases presenciales, graduales y seguras, de acuerdo con la solicitud de padres y madres de familia, por tanto esas acciones fortalecen la confianza del trabajo realizado.

Escandón Cadenas puntualizó que las autoridades trabajan de manera coordinada y con esfuerzos, encabezadas por las secretarías de Educación, de Salud y de Protección Civil.

Sobre el tema, el secretario de organización de la Sección 7 y representante ante la CNTE, Javier Saavedra Carrasco, dijo que el gobierno federal y estatal y autoridades de Educación trazaron una estrategia de abrir el ciclo escolar con clases presenciales "a toda costa".

El problema, sostuvo, no son las clases presenciales, sino quién se hace responsable de lo que ocurrirá" durante dichas clases.

Es decir, que con un decreto del presidente de la república para suspender las clases presenciales, " el presidente queda exento de cualquier responsabilidad, y la asumirían los maestros y mandos medios educativos", advirtió.

La autoridad ejecutiva está exenta de responsabilidad alguna, lo cual es preocupante ante el incremento de la pandemia con contagios y fallecimientos, "que se vaya a desatar ahora sobre los niños y la responsabilidad quede sobre niños y padres; ése es el problema”, aseveró el representante magisterial.

Lee más:

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses