Elizabeth García Vilchis , encargada de la sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, presentó este martes “una mentira” con la que acusó que se atacó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por “un bache” en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ( AICM ) al que se le dio cobertura.

La lectora de “las mentiras de la semana” señaló que medios, y “hasta personajes de la oposición”, armaron un escándalo y “se montaron en el pequeño bache”.

“Durante 10 horas que duró cerrada la pista, armaron un escándalo diciendo que todo era culpa de haber cancelado el Aeropuerto de Texcoco. Lo que casi no se habla es que la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se está hundiendo, presenta problemas estructurales desde su construcción en tiempos de Vicente Fox Quesada y se está preparando un proyecto para repararlo”, expresó García Vilchis, como lo ha dicho también el presidente López Obrador.

En el Salón Tesorería, la lectora de la sección también presentó “una buena noticia”, basada en Bloomberg , “de esas que no se divulgan mucho”.

Explicó que la agencia publicó el texto “El súper peso de México sorprende a los inversionistas que habían apostado por la eliminación”. Citó que “México seguirá en ascenso a costa de China, es el comienzo de un cambio”.

García Vilchis leyó lo publicado por la agencia: “En medio de la carnicería por las monedas de los mercados emergentes este año, ha habido un valor atípico sorprendentemente resistente, el peso mexicano se ha mantenido, ya que casi todos los pares sucumbieron al incesante impulso alcista del dólar con un rendimiento superior, tan marcado que algunos analistas han decidido llamarlo ‘el súper peso’”.

“Parte de la fortaleza proviene de factores bastante típicos; una política fiscal estricta y aumentos a las tasas de interés, pero otro factor clave son las expectativas de un cambio radical en el comercio mundial en los próximos años que podría generar un aumento en la inversión extranjera directa. México está atrayendo fábricas de China, a medida que los salarios más altos y un aumento en los costos de transporte socavan lo que habían sido sus ventajas competitivas, eso está empujando a las empresas a trasladar sus operaciones cerca de los Estados Unidos, el mercado más grande del mundo”, agregó.

También lee:

¿Cuántos se enteran de lo que dice Bloomberg en México?: AMLO

Cabe señalar que el 26 de noviembre de 2020, López Obrador declaró que pocos se enteraban de las publicaciones de Bloomberg.

“Señor presidente, el día martes la empresa de servicios de información financiera Bloomberg publicó un ranking mundial en donde califica a México como el peor país para vivir durante la pandemia (…)”, se le dijo en esa mañanera de 2020.

“No afecta en nada, la mayoría de la gente ni siquiera se entera, con todo respeto a estas publicaciones. ¿Cuántos se enteran de los que dice Bloomberg en México?

"Es una minoría. ¿Y por qué lo hacen? Bueno, por desinformación, por falta de profesionalismo”, respondió en ese entonces López Obrador.

También lee:

ed

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses