La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, informó a que a dos meses y medio de la reforma para eliminar la subcontratación, 830 mil trabajadores han salido de ese esquema y fueron registrados por sus patrones reales, con lo que recibirán reparto de utilidades el próximo año.

“De acuerdo con el IMSS, en estos 830 mil trabajadores o reconocidos se ha incrementado el salario de cotización en casi 11%”, señaló. En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, Alcalde Luján dijo que respecto al pago de utilidades con la reforma al outsourcing, se establecieron reglas que permiten hacer efectivo el derecho.

“La ley señala dos modalidades: uno es hasta 90 días o el promedio de los últimos tres años, lo que resulte más favorable al trabajador. [La] proyección es que en la situación actual se están repartiendo 56 mil millones de pesos, que representan 2.8%; para el próximo año se estima una proyección, en mayo, de 157 mil millones, que equivalen a 7.7%”.

Expresó que la próxima semana la STPS emitirá lineamientos para que no haya malas interpretaciones en cuanto al pago de utilidades por parte de las empresas; por ejemplo, se establecerá que la antigüedad de un trabajador define el pago.

En el caso de los mineros de Cananea, Alcalde Luján dijo que el lunes comienzan las negociaciones entre la empresa y el sindicato.

“En el caso de ellos, sus utilidades son más altas que los 90 días; aquí aplica como piso mínimo el promedio de los últimos tres años, hablamos de un monto superior a los 500 mil pesos por trabajador”, estimó.

Y agregó que el valor del cobre muy probablemente este año signifique mayores utilidades para mayo de 2022.

“Entonces ese adicional tiene que ser negociado por el sindicato y por la empresa. Hay buena disposición por parte de la empresa de llegar a buen acuerdo y, a partir de la próxima semana, se estarán entablando estas negociaciones que permitan atender la excepcionalidad del valor del cobre para este año”.

En vigor

El pasado 23 de abril, el presidente López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto con la reforma que regula el outsourcing, con lo cual entraron en vigor las nuevas disposiciones relacionadas a la subcontratación laboral en el país.

La reforma consiste en regular el outsourcing, ya que prohíbe la subcontratación de personal, pero permite la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la empresa.

Con ello, las empresas tienen como obligación la regularización del personal que mantenían contratado vía outsourcing o insourcing.

Así, queda prohibido la subcontratación de personal, entendiéndose ésta cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra; rambién queda prohibido que las agencias de empleo o intermediarios que intervienen en el proceso de contratación de personal participen en el reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses