Con el fin de evitar un daño que podría ser irreparable en el sector eléctrico, el juez especializado en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó tres suspensiones definitivas, lo que frena indefinidamente la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que da preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el sector privado.

Apenas unas horas después de las audiencias de alegatos entre quejosos y gobierno federal, Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, concedió suspensiones definitivas a las empresas Eoliatec del Pacífico, Parque Solar Orejana y a Fuerza y Energía Tuxpan, que impugnaron la norma mediante un juicio de amparo.

En su resolución, el juzgador federal determinó que con la medida cautelar otorgada a las empresas se “evita un daño que podría ser irreparable, no sólo en el mercado de la energía eléctrica, el cual no sólo repercutiría sobre la esfera jurídica de las quejosas, sino de los consumidores y de la sociedad en general, también en el medio ambiente”.

Reiteró que los efectos son de carácter general, ya que, de otorgar una suspensión definitiva con alcance particular, es decir, solamente para las quejosos, se daría una ventaja competitiva frente a los demás particulares en la misma posición, lo que podría afectar la competencia y el desarrollo del sector energético.

Asimismo, el juez Gómez Fierro respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que no existe impedimento jurídico para dotar de efectos generales a la suspensión definitiva concedida por el juzgado que encabeza, con sede en la capital.

“Por el contrario, se encuentra justificada dado el tipo de derecho que se discute, esto es, el derecho a la competencia y libre concurrencia en la generación y comercialización de la energía eléctrica que reconocen los artículos 25 y 28 constitucionales”, sentenció el juez.

En la carta que envió el lunes pasado al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el presidente López Obrador cuestionó si al juez Juan Pablo Gómez Fierro le correspondía o no “aplicar de manera oficiosa la suspensión a quienes no lo solicitaron y si es de su competencia o no resolver sobre este caso”.

El juzgador federal agregó que ya ha aplicado esta medida de efecto general en diversos juicios de amparo, en los que se han reclamado regulaciones similares a la legislación cuya suspensión se solicita y se estima adecuada para para proteger los derechos a la libre competencia y concurrencia en los mercados.

De esta manera, la aplicación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se postergará hasta que el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones determine si concede el amparo.

Impugnación del Ejecutivo

La Presidencia de la República, a través de la Consejería Jurídica, podrá impugnar la resolución ante un Tribunal Colegiado. Al mismo tiempo que se dieron a conocer las suspensiones definitivas, el juez Gómez Fierro, y el titular del Juzgado Primero en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza, otorgaron cinco suspensiones provisionales más contra la reforma eléctrica, con lo que suman 51.

Por su parte, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, señaló que la constitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica probablemente se terminará en el máximo tribunal de justicia del país.

En ese sentido, informó que hasta el momento no se ha abierto ninguna investigación contra el juez Gómez Fierro y que se analiza la queja presentada por el Titular del Ejecutivo federal ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses