En la Tierra Caliente de Michoacán se ha ampliado la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generción ( ) y grupos criminales rivales y de más allá de Aguililla, la tierra natal del capo Nemesio Oseguera Cervantes,

Según autoridades estatales, la disputa ha puesto en tensión además a La Huacana, Ario de Rosales, Nuevo Urecho, Salvador Escalante y Nueva Italia.

La Huacana, municipio estratégico por su conexión con el lleva semanas sitiado por autodefensas de Pueblos Unidos y células del grupo criminal Los Viagras , como parte de su ofensiva para evitar la expansión de Miguel Ángel Gallegos Godoy , Migueladas , presunto lugarteniente del CJNG y su líder El Mencho en dicho municipio y en Múgica.

Al norte de la localidad, integrantes de Pueblos Unidos mantienen bloqueada la principal vía de acceso y salida de los huacanenses, la carretera La Huacana- Ario de Rosales, por temor a que el CJNG ingrese a Ario de Rosales, Nuevo Urecho y Salvador Escalante a disputar la plaza, según reportes de autoridades locales.

Extienden cárteles y autodefensas guerra en Michoacán
Extienden cárteles y autodefensas guerra en Michoacán

La Huacana se mantiene bloqueado tanto por grupos criminales como por autodefensas.

Lee también: 

Después de las elecciones de junio pasado, Pueblos Unidos, que se levantaron en armas en 2020 contra las extorsiones del crimen organizado a los aguacateros, cerraron por completo el paso a La Huacana, afectando el tránsito y el traslado de mercancías para la población de la localidad, donde inicia la Tierra Caliente michoacana .

La tensión entre la colindancia de Ario de Rosales y La Huacana es constante porque el CJNG y Pueblos Unidos, que según autoridades está liderado por extemplarios, tienen puestos de vigilancia y realizan recorridos con armas de alto poder para evitar la incursión en sus territorios.

Además, la restricción para ingresar a La Huacana provocó el aumento de precios en productos básicos y en las tarifas del transporte público , ya que los vehículos de carga y taxis compartidos usan vías alternas para ingresar y salir del municipio.

Extienden cárteles y autodefensas guerra en Michoacán
Extienden cárteles y autodefensas guerra en Michoacán

Lee también: 

Según pobladores, que pidieron el anonimato, para viajar a Morelia los taxis compartidos salen por Múgica (Nueva Italia), al oeste de La Huacana, para abordar la autopista Siglo XXI y evadir el bloqueo de las autodefensas de Pueblos Unidos, lo que elevó el costo del viaje hasta 350 pesos.

“No viene gente al pueblo y para salir hay que pensarlo mucho, ya que es muy caro, no hay flujo de dinero”, señaló Graciela Teniza, propietaria de una tienda en el centro de la localidad.

Las corridas de autobuses foráneos desde la Ciudad de México y Morelia están suspendidas desde hace semanas por las empresas, por lo que la pequeña terminal luce vacía y con sólo unos cuantos comensales, por la mañana, en puestos de comida.

En tanto, los proveedores de mercancías , en su mayoría provenientes de Apatzingán y Uruapan , expresaron temor al recorrer las vías de acceso sur a La Huacana, por los constantes bloqueos y quema de unidades por los grupos criminales .

Lee también: 

“Estamos en medio de una disputa, de la cual aquí en el pueblo todos saben, pero muy poco se habla; sólo vemos las camionetas con gente armada pasar de un lado para otro, siempre vigilando que no se les metan los contrarios”, lamentó un lugareño.

Al sur, en su colindancia con Churumuco , La Huacana padece otro bloqueo de una célula del grupo criminal Los Viagras , al mando de Gabino Barrera , en disputa con el CJNG.

En enero pasado, sicarios de Miguel Ángel Gallegos Godoy, cuyo bastión principal es La Huacana, intentaron ingresar a Churumuco para arrebatarle el control de la localidad a Barrera Estrada, hermano de Rodimiro Barrera Estrada , alcalde de Churumuco, considerado un punto estratégico para la elaboración de drogas sintéticas en narcolaboratorios .

​​​​​​​Lee también: 

Al igual que pasa con Pueblos Unidos, ambos grupos armados mantienen barricadas en la carretera principal que comunica a los dos municipios para evitar que ingresen a su territorio.

De acuerdo con el gobierno de Michoacán, el corredor que conforman los municipios de La Huacana, Múgica, Parácuaro, Apatzingán, Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec, Aguililla y Coalcomán es estratégico para el tráfico de drogas y precursores químicos por su cercanía con el puerto de Lázaro Cárdenas.