El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) llegó a la Ciudad de México en caravana y demandó el retorno seguro de las familias desplazadas de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, además de exigir al Estado que cumpla sus compromisos con las víctimas.

Los triquis arribaron al Ángel de la Independencia en distintos autobuses para continuar su trayecto hacia Palacio Nacional. Entre los integrantes de la movilización se encontraban bebés, niños, mujeres, adultos y personas de la tercera edad, que piden a los tres niveles de gobierno el retorno a su comunidad.

Algunas de las consignas que emitieron los manifestantes en la movilización fueron: “¡Los desplazados no se venden, se defienden con dignidad!, ¡Obrador, Obrador, exigimos solución! ¡Zapata vive, la lucha sigue!”.

Reiteraron que ante el escenario de simulación, omisión, persecución, criminalización y ataques armados por parte del Estado mexicano, “la única forma de hacerles frente es a través de la solidaridad y hermandad con otras luchas de resistencia, por eso definimos realizar la caravana contra la guerra al pueblo triqui-zapatista”.

En un comunicado que publicaron hace unas semanas, agregaron: “Nuestra caravana tiene el objeto de exigirle al Estado mexicano que cumpla con las víctimas y adopte la MC 279-22, en donde se exige un retorno seguro de los habitantes de la comunidad triqui de Tierra Blanca Copala y justicia para las víctimas, además de parar la guerra que han emprendido a través de sus paramilitares y un alto a la criminalización de los defensores de derechos humanos del pueblo triqui”.

Medidas de la CIDH

Cabe destacar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares el pasado 27 octubre a favor de 144 familias desplazadas por la violencia en la comunidad de Tierra Blanca Copala.

Agregó que el 26 de diciembre de 2020 un grupo de aproximadamente 100 personas que pertenecen a la organización Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) ingresaron a la comunidad de Tierra Blanca Copala en forma violenta, lo que habría generado el desplazamiento forzado de 144 familias hacia distintas partes del país.

Desató hechos violentos desde diciembre de 2020 a la fecha contra las familias desplazadas en la comunidad Yosoyuxi Copala.

La CIDH recomendó al Estado mexicano que adopte las medidas necesarias y con pertinencia cultural para salvaguardar la vida e integridad personal de las familias triquis de la comunidad de Tierra Blanca Copala que se encuentran desplazadas en la comunidad vecina Yosoyuxi Copala. En particular, medidas de seguridad que resulten necesarias para garantizar que puedan regresar de manera segura a su comunidad.

Además, informar sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente medida cautelar y así evitar su repetición.

La Comisión Interamericana observó las acciones violentas, ya que la CIDH fue informada de que “un grupo atacó con armas de fuego a personas desplazadas en la comunidad de Yosoyuxi Copala, entre ellas niñas, niños y personas mayores. Advirtió la imposibilidad de que las personas desplazadas regresen de forma segura y el impacto que ello podría tener en ellas y sus familias. Destacó que no se han presentado avances en la sanción a quienes serían los responsables de los eventos de riesgo”.

Al llegar a Palacio Nacional, MULTI exhortó a las autoridades a dar una respuesta a su retorno seguro o mantendrían un plantón en el exterior del recinto donde vive el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El movimiento triqui en distintas ocasiones mantuvo diversas mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación para regresar a su comunidad, pero el MULT no ha permitido su retorno.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses