Por: Andrés Massieu F.

En 1945, un grupo de empresarios productores de refrescos se unieron y organizaron para crear la Asociación de Productores de Aguas Gaseosas, como una entidad de representación y promoción de esa naciente industria mexicana.

Han pasado muchos años desde entonces, la industria fue creciendo y transformándose de acuerdo con las preferencias de sus consumidores, el cambiante entorno y ampliando su oferta y presencia en todo el país. De igual forma, la asociación que la representa fue evolucionando, creciendo su membresía y su ámbito de actuación e incluso cambiando de nombre e imagen hasta constituirse en 1993, como la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC).

Este año, quienes integran la asociación definieron dar un siguiente paso, atendiendo nuevamente a la evolución de la industria, a la dinámica del mercado y especialmente a los retos y oportunidades de los nuevos tiempos. Es así que decidieron ampliar el objeto y ámbito de representación para incluir a las demás categorías de bebidas no alcohólicas, así como definir como eje central de sus prioridades estratégicas el desarrollo sostenible y el bienestar de sus consumidores y de las comunidades en las que tienen presencia.

En esa misma ruta se decidió cambiar el nombre de ANPRAC por el de Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), que hoy es la asociación que representa a reconocidas empresas mexicanas dedicadas a la producción y comercialización de bebidas no alcohólicas, que con sus 120 plantas y 415 centros de distribución, tienen presencia en todo el territorio nacional, y una participación del 84% en el mercado total de bebidas no alcohólicas y del 98% en la categoría de refrescos y aguas carbonatadas.

Se trata de una industria fuerte, unida, icónica, vigorosa y resiliente que se ha constituido en un importante motor de la economía nacional, regional y local del país. Una industria que contribuye a generar cerca de 2 millones de empleos entre directos e indirectos, así como un valor de producción de 1.15 billones de pesos a lo largo de su amplia cadena de valor.

Igualmente es una industria responsable y consciente de los problemas y desafíos que enfrentamos nacional y globalmente; una industria siempre propositiva y comprometida a ser parte de las soluciones que se requieren.

Por ello, los asociados a MexBeb decidieron continuar impulsado acciones, importantes esfuerzos de innovación y de inversiones en tecnología y modernización de procesos, y se plantearon compromisos y metas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las ONU, enfocados en el cuidado al medio ambiente, el uso eficiente de los recursos naturales y en el bienestar de los consumidores.

El primero de ellos es reducir la huella de residuos de las operaciones y fomentar la economía circular, incrementando el acopio del PET colocado en el mercado para su reciclaje y utilizando cada vez más material reciclado en la fabricación de envases.

El segundo es aumentar la eficiencia en el uso de agua. Si bien conforme a los datos oficiales, el agua concesionada a los asociados a MexBeb representa únicamente el 0.02% de toda el agua concesionada en México, los asociados a MexBeb están conscientes de la importancia de hacer un uso responsable de este recurso vital, por lo que continuarán sus esfuerzos para alcanzar una mayor eficiencia hídrica en los procesos productivos de las plantas.

El tercero es disminuir la huella de carbono, a través de diversas acciones e inversiones para reducir las emisiones de gas efecto invernadero (GEI), incrementando la eficiencia energética mediante el uso de energías renovables.

Y finalmente, continuar con la diversificación y reformulación de productos, para ampliar la oferta de bebidas sin calorías o de bajo contenido calórico, que se adapten a las distintas preferencias y estilos de vida de los consumidores.

Los retos que hoy enfrentamos como país y a nivel mundial son enormes y complejos, por ello se requiere de la acción decidida, del compromiso y responsabilidad compartida de todas y todos los actores de la sociedad. En la Asociación Mexicana de Bebidas estamos conscientes de ello y siempre promoveremos el diálogo permanente y constructivo con todos los sectores para compartir información, intercambiar experiencias, construir acuerdos e impulsar proyectos que sean realmente eficaces y sumen al desarrollo sostenible del país y a un mejor futuro para las y los mexicanos.

Director general de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb)

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses