Ante diputados y senadores, la secretaria de Energía de Estados Unidos, , aseguró que al gobierno estadounidense le interesa cuidar las inversiones en el sector eléctrico y que serán respetuosos si el Congreso mexicano aprueba la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en dicho sector.

“Fue muy respetuosa, solo dijo que a su país le interesaba seguir cuidando las inversiones y que ella sería respetuosa de lo que aquí aprobáramos”, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.

Agregó: “ella habla sobre que Estados Unidos tiene un interés en seguir la relación comercial, la relación cultural y que hay interés de seguir invirtiendo en México; simplemente cuidar las inversiones. Es decir, es un lenguaje coloquial de decir que en Estados Unidos hay interés para seguir invirtiendo en México”.

Lee también

 

 

En conferencia de prensa, el senador morenista señaló que la funcionaria de gobierno del presidente Joe Biden ve en México una potencia en energías limpias en varios estados como la geotérmica, la eólica y la solar.

“Reconociendo pues, a México como un país que puede representar un avance significativo en energías renovables, en energías limpias”.

Oposición rechaza reforma eléctrica

El coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, expresó que están en contra de la reforma constitucional propuesta por el Ejecutivo, porque pone en riesgo inversiones, los empleos y elevaría el costo de la energía hasta en 40% al reconstruir el monopolio estatal de la electricidad y privilegia las energías fósiles.

Lee también

 

“Además de ser contraria al T-MEC, en particular el capítulo 22, y a nuestros compromisos ambientales. Por eso hemos insistido en un debate alejado de dogmas y centrado en la evidencia, en el que se escuchen todas las visiones y que busque respuestas pensando en el futuro, no regresando a un pasado que ya probó no haber funcionado, y que hoy no es alternativa”.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, coincidió que en la reforma hay tres temas de preocupación: el daño al medio ambiente por el “freno” a las energías limpias, el daño a las cadenas de suministro eléctrico del país y el daño a la inversión privada nacional y extranjera.

“No podemos dejar de manifestar nuestra preocupación por esta reforma, como lo han hecho ya una multitud de especialistas, académicos, empresarios y activistas. Nos corresponde a ambas Cámaras del Congreso definir el rumbo que deberá tomar este tema, y en esas definiciones conocer la visión de nuestro vecino y principal socio comercial nos parece fundamental”, dijo.

Lee también

 

jabf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses