La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) se declara lista para recibir carga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), luego de que se anunció que, de manera inmediata, los vuelos charter y de carga que llegaban al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) serán trasladados a la nueva terminal aérea, como parte de la descentralización de operaciones del aeropuerto capitalino.

El administrador general de la ANAM, Horacio Duarte Olivares, afirmó que canalizar toda la carga de mercancías al AIFA es la solución ideal para resolver la saturación de la terminal aérea de la Ciudad de México.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario puntualizó que la aduana del AICM es de las más activas y se encuentra entre las 10 más importantes del país por su volumen de carga y de ingresos fiscales y, por ello, el AIFA contará con una infraestructura de aduanas de enorme potencial para atender la demanda.

También lee: 

“La crisis que ha vivido el aeropuerto en la parte de pasajeros, como en la parte de carga, se nota, se siente, porque a veces los tiempos se retrasan mucho, por eso creo que el hecho de que el AIFA se considere como un aeropuerto donde ya estamos listos para recibir carga sería la solución ideal para que toda la carga estuviera bajando”, aseguró.

Horacio Duarte informó que hace unos días supervisó la finalización de las obras de la aduana en el AIFA que, gracias a la conectividad con otros medios de transporte —como el ferrocarril—, eficientará el traslado de mercancías.

“Es una obra que como aduana nos va a ser muy útil, vamos a demostrar que llevando la carga al AIFA y las conexiones con ferrocarril, con vialidades, lo van a hacer un aeropuerto muy eficiente. Yo creo que (...) el AIFA va a jugar un papel muy importante”.

El administrador general de Aduanas sostuvo que independientemente de lo que se defina en términos de pasajeros, el AIFA fue diseñado con un potencial enorme en materia de carga, por lo que va a tener muchos recintos fiscalizados.

Reforma electoral

Sea o no aprobada en el Congreso la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, los partidos políticos y las autoridades electorales deben aprender a vivir con un presupuesto austero, advirtió Horacio Duarte, quien también es uno de los autores de la iniciativa que fue enviada hace unos días a la Cámara Baja.

Sostiene que no hay un afán de revanchismo contra los consejeros electorales, que en lugar de limitar su función a ser árbitros de la contienda, convirtieron al Instituto Nacional Electoral (INE) “en un actor más de la disputa por la lucha por el poder y que se sienten dueños de una institución que nació siendo de todos los mexicanos”.

También lee: 

¿Esta iniciativa no parte de un revanchismo hacia los actuales consejeros electorales señor?

—No hay ni revancha ni enojo. Hay sí una especie de frustración, de decepción de lo que terminó [siendo] el INE en este momento. Nosotros hemos pensado, lo hemos discutido, que la autoridad electoral en términos legales, constitucionales, tiene funciones. No tiene por qué meterse en otras definiciones que, desde nuestro punto de vista, legalmente no le corresponden, como definir candidatos, quitar o poner candidatos, quitar o poner dirigentes de partidos, cuando son funciones que le corresponden a la vida interna de los partidos, o más grave, como recientemente sucedió en el ejercicio de la revocación de mandato, estar cuestionando permanentemente si ese ejercicio era legal, si ese ejercicio era necesario.

¿La nueva forma de elegir a los consejeros electorales no produciría un INE “a modo”?

—No puede haber un INE a modo ni se busca ni habrá, ni se puede en un México democrático tener un INE a modo. Va a ser un INE o un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, como le llamamos, de los ciudadanos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.