La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, y el secretario general del , Alfonso Cepeda Salas, entregaron 44 mil 642 basificaciones, en beneficio de 36 mil trabajadores de la educación de la Ciudad de México.

En la ceremonia efectuada en el Centro Cultural del México Contemporáneo , la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) calificó el hecho como un acto histórico, pero sobre todo de justicia “para quienes llevaban mucho tiempo exigiendo lo que por derecho les corresponde” y que por diversas circunstancias no se había materializado.

Además, reconoció la labor de los docentes y de los representantes sindicales, así como la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador de atender las demandas del magisterio.

Gómez Álvarez comentó que la basificación del personal educativo da certidumbre y estabilidad laboral al sector, y es muestra del trabajo coordinado que realizan la dirigencia del SNTE y la SEP para garantizar el derecho a la educación de niñas y niños.

Destacó además, el compromiso del gobierno de la Ciudad de México en materia de educación; la inversión histórica en reconstrucción y mantenimiento de más del 65 por ciento de los planteles de Educación Básica, por 2 mil 190 millones de pesos; la entrega de 1.2 millones de becas mensuales para alumnos de Educación Básica, y el programa de alimentos escolares que beneficia a más del 30 por ciento de la población.

También agradeció la entrega de más de 748 millones de pesos a madres y padres de familia, a través del programa Mejor Escuela, al igual que el apoyo a las alcaldías para desazolve de drenajes, poda de árboles, pintura, limpieza de tinacos, cisternas y mantenimiento en general.

En su intervención, el dirigente del SNTE coincidió en que la basificación es un acto de justicia, y recordó que ese derecho es promovido permanentemente por el SNTE, ahora en beneficio de agremiados que se encontraban bajo contrato o interinatos de manera indefinida, algunos por más de 26 años.

Reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su voluntad política para apoyar a la clase trabajadora, y a la secretaria de Educación, por la congruencia para mejorar la escuela pública, ya que de diciembre de 2018 a la fecha suman 497 mil los trabajadores de la educación del país que ya cuentan con la certeza laboral que les había sido negada.

Cepeda Salas afirmó que la sociedad y el gobierno comparten la visión del Sindicato en el sentido de que los docentes son insustituibles, por lo que el SNTE está orgulloso de representarlos legal y legítimamente a nivel nacional.

“La mayor necesidad de un trabajador es la certeza laboral, porque de ella deviene la construcción de la trayectoria que cada uno y en conjunto vamos forjando un mejor destino para la educación pública. La plaza de base es un derecho fundamental, que nos abre las oportunidades de desarrollo profesional, promociones, reconocimientos, seguridad social, prestaciones y salario, entre otras reivindicaciones que históricamente hemos conquistado”.

Lee también: 

afcl/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses