Estigmas, penas más severas, procesos más largos, castigos, sobrecarga de trabajos mal remunerados, abandono de sus familias y parejas, son sólo algunas de las situaciones que enfrentan las mujeres privadas de la libertad destaca la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cuya población en los penales se incrementó entre 4% y 5%.

En el Informe diagnóstico sobre las condiciones de vida de las mujeres privadas de la libertad desde un enfoque intersecciones, elaborado por el organismo que encabeza Rosario Piedra Ibarra, señala que en la relación por sexo es mucho mayor el número de hombres que el de mujeres en los centros penitenciarios, lo que ha hecho que se centre la inversión y la política pública en ellos.

Según la estadística del Cuaderno Mensual de Información Estadística del Sistema Penitenciario 26, la población de mujeres privadas de su libertad en el país para diciembre de 2021 era de 12 mil 480 en comparación con diciembre de 2020, de 11 mil 832.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses