A dos años de los sismos del 7 y 19 de septiembre,

el I nstituto Politécnico Nacional (IPN) presenta un avance de 87% en la reconstrucción de nueve edificios de cinco unidades académicas, que resultaron dañados en 2017.

El sismo afectó 19 inmuebles de la institución y en los cuales se han ejercido 319 millones de pesos para su restauración, en beneficio de la integridad de estudiantes, docentes, investigadores y personal de apoyo y asistencia a la educación.

Desde finales de 2017, el IPN ha entregado 10 edificios, que fueron intervenidos con diversas obras y que tuvieron afectaciones menores. De acuerdo a lo proyectado por el Instituto, se continuará con la entrega del resto de las edificaciones durante el transcurso de 2019 y así iniciar el próximo semestre con el funcionamiento de todos los inmuebles.

Una de las etapas más importantes del proceso ha sido el reforzamiento de las estructuras para mejorar la seguridad de la comunidad politécnica, por ello los trabajos en la cimentación cuentan con una combinación de concreto y acero.

Actualmente, el Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN trabaja en la reestructuración de nueve edificios, ubicados en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidades Azcapotzalco y Culhuacán, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 15 "Diódoro Antúnez Echegaray", la Escuela Superior de Medicina (ESM) y la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Tepepan.

Como resultado de una inspección y dictaminaciones estructurales que realizó el POI con peritos en la materia, se determinó que siete fueron los más dañados, tres de ellos ubicados en la ESCA Tepepan, tres de la ESIME Culhuacán y uno en la ESM. Para estas obras el Politécnico destinará 194.5 millones de pesos correspondientes a recursos fiscales y de la institución.

Entre las labores de reconstrucción que se han desarrollado en las 9 unidades académicas, destacan el retiro y desalojo de materiales producto de las demoliciones, reestructuración de la cimentación y reforzamiento de estructuras en columnas y muros, además de construcción de sanitarios, muros divisorios, cancelerías, fachadas, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, entre otros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses