Entre 2016 y 2022, los jóvenes de 18 a 24 años de edad, alcanzaron menos escolaridad que sus padres, señala un estudio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, que destaca que la estratificación aún limita las oportunidades de los jóvenes que tienen padres con.

"Los apoyos económicos a la educación no se focalizan para revertir los problemas de baja movilidad y estratificación educativa", señala, y refiere que en 2022 más del 30% de los jóvenes entre 18 y 24 años de edad no lograron superar la escolaridad de sus padres

En el estudio Movilidad Social Educativa en México, el Centro destaca que en 2022, la probabilidad de alcanzar estudios universitarios es cuatro veces mayor para los jóvenes con padres con licenciatura, que para los jóvenes con padres con primaria.

Resalta que los hogares conformados por padres con menor educación, cada vez han recibido menos transferencias monetarias por parte del gobierno.

Y es que mientras que en 2016 esos hogares recibieron el 34% de las transferencias educativas, para 2022 sólo recibieron el 18%.

Resalta que si bien ha existido un avance en términos de escolaridad promedio en las décadas pasadas, existe un incremento de probabilidad para los jóvenes de alcanzar estudios profesionales.

"Los datos muestran que existe una proporción importante de jóvenes que no están logrando superar a sus padres en términos educativos, además de que la estratificación por condición de origen sigue constituyéndose en una barrera a la movilidad educativa ascendente, difícil de superar", dice.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses