A los grupos parlamentarios de la Cuarta Transformación en la Cámara de Diputados les faltan más de 50 legisladores para poder aprobar la iniciativa anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para remover a todos los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y desde ahora los coordinadores parlamentarios de la oposición, PAN, PRI, PRD y MC, adelantan que no cederán sus votos para esta modificación legal.

Según los resultados electorales de la pasada elección del 6 de junio, la Cuarta Transformación tendrá aproximadamente 280 legisladores (198 de Morena, 43 del Verde y 39 del PT), es decir, no le alcanza para reformar la Constitución, pues se requieren 333 legisladores para hacer mayoría calificada. La oposición tendrá aproximadamente 220 diputados (114 del PAN, 70 del PRI, 13 del PRD y 23 de MC).

Los próximos coordinadores parlamentarios Jorge Romero (PAN), Rubén Moreira (PRI) y Luis Espinosa Cházaro (PRD), adelantaron que no apoyarán los “berrinches presidenciales” y destacaron que a la Cuarta Transformación no le alcanza para modificar la Constitución a su antojo.

Los diputados de oposición adelantaron que su bloque está firme para ser contención a las “ocurrencias” presidenciales y adelantaron que si hay “traiciones” dentro de Va por México prácticamente sería el suicidio político para quien apoye las iniciativas de la 4T.

Jorge Álvarez Maynez, quien coordinará a la bancada de Movimiento Ciudadano, advirtió que los votos que tendrá su partido en la 65 Legislatura tampoco se los darán a Morena para avalar la propuesta presidencial en sus términos.

“Para moverle al INE o a cualquier órgano autónomo constitucional tienes que moverle a la Constitución. No tienen los números para moverle a la Constitución, y es algo que la coalición Va por México va a impedir a toda costa. Punto y se acabó”, aseguró Jorge Romero, próximo líder panista en San Lázaro.

“Aquel legislador que consciente de que miles de personas les dieron su voto, en algunos casos más allá de por simpatía a su partido, sino por confiar en que va a haber una contención a lo que tanta gente considera como excesos de este gobierno, si ese legis- lador traiciona ese voto de confianza sería su suicidio político, y en este año y en este siglo la gente se entera de cómo vota y se comporta su diputado; entonces, si alguien quiere ejercer ese nivel de traición, allá él”, dijo.

El próximo coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, advirtió que tanto el Tribunal Electoral como el INE son poderes autónomos “cuyos integrantes fueron elegidos por un Congreso multicolor, al igual que el Presidente”, e insistió en que para remover a los consejeros y magistrados se requiere una reforma constitucional que no pasará.

“No vamos a avalar una propuesta que es hasta irrisoria, porque cuando ganan el INE y el tribunal son los mejores árbitros porque la voluntad popular les favoreció, pero cuando el árbitro les aplica la ley piden que se vayan todos porque ya no les gusta que les apliquen la misma ley con la que ellos ganan”, afirmó.

El legislador electo sostuvo que al quitar tres diputaciones a la coalición Juntos Haremos Historia el tribunal se está apegando a la legalidad. “Pero sucede que Morena se está apegando a la idea de que como tuvieron mayoría pueden hacer las cosas como les venga en gana, pero hay reglas que todos tenemos que cumplir y la violación a la veda electoral por parte del Partido Verde es una flagrante violación que ha hecho que se devuelvan estos distritos, y quiero suponer que en ese supuesto hay todavía más distritos, unos dos o tres, algunos del PRI y otros del PRD”.

Jorge Álvarez Maynez, quien coordinará la bancada de Movimiento Ciudadano, advirtió que los 26 votos que tendrá su partido en la 65 Legislatura no se los darán a Morena para avalar la propuesta presidencial.

“Nosotros no estamos en la lógica de que sea conveniente que la agenda la marque el Presidente, pensamos distinto que él, porque plantea cambiar a todos los integrantes del INE y del tribunal como un asunto de poner incondicionales, y eso no lo vamos a permitir”, puntualizó.

Agregó que en MC sí creen que es necesaria una reforma electoral, pero no como la ha planteado Morena.

“Sí debe haber una reforma electoral. Queremos que haya más espacios para el debate público y menos spots, creemos que puede haber debates entre los coordinadores de los partidos y eso sería mejor para los mexicanos que pasar spots (...) a Morena y sus aliados no les alcanzan los números”, sentenció.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses