Un juez federal admitió un amparo de la senadora Xóchitl Gálvez para en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La senadora del PAN celebró que “se abrió una puerta para garantizar el derecho de réplica”, luego de que López Obrador le negó ejercerlo tras aseverar en diciembre pasado que Xóchitl Gálvez quitaría los programas para adultos mayores.

“Un Juez Federal admitió mi amparo para que el Presidente haga valer mi derecho en su mañanera”, dijo la panista en redes sociales.

"No le saque presidente", expresó la senadora del PAN.

En esto consiste el amparo de Xóchitl Gálvez para ir a la mañanera de AMLO… y así se puede llegar por la vía legal
En esto consiste el amparo de Xóchitl Gálvez para ir a la mañanera de AMLO… y así se puede llegar por la vía legal

También lee:

López Obrador rechazó darle derecho de réplica a Xóchitl Gálvez y la mandó a buscar espacios con los periodistas Joaquín López-Dóriga y Ciro Gómez Leyva , con el comediante Chumel Torres o con el publicista Carlos Alazraki.

“Si la autoridad competente me lo exige, cumpliría yo con eso sin ningún problema, pero que haga su trámite, porque ya es el colmo; tienen todos los medios de información. Denuncia, gritan, insultan y todavía quieren meterse aquí”, declaró López Obrador.

En qué consiste el amparo de Xóchitl Gálvez

De acuerdo con el Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), las mañaneras en Palacio Nacional se han convertido en un medio informativo en el que el presidente López Obrador emite opinión, da información y formula pronunciamientos y por ello, el derecho de réplica debe ser garantizado para rectificar o aclarar alguna información cuando un ciudadano es aludido.

Con el amparo de la legisladora se deberá analizar, en primer lugar, si en términos de la ley reglamentaria López Obrador es un sujeto obligado que debe garantizar el derecho de réplica.

Mariana Calderón , directora del CNLE que promovió el amparo en favor de la senadora Xóchitl Gálvez, indicó que este medio permite que sea estudiada la posibilidad de ejercer el derecho de réplica en contra de las mañaneras de López Obrador, además que la panista tiene “toda la razón” al presentarlo.

Aunque existe una Ley de Derecho de Réplica, Calderón explicó a que ya se habían ejercido acciones legales para solicitar que se reconociera el derecho de réplica pero muchos jueces “no daban entrada” al ejercicio y desechaban las demandas.

“Lo que hace la senadora es presentar una demanda, que la apoya el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, una demanda de amparo, señalando que se tiene que reconocer el ejercicio de este derecho y si no, el legislador tiene que regularlo y el Presidente está negando a las personas que puedan ejercer este derecho”, refirió la directora de CNLE.

También lee:

¿Ya puede ir Xóchitl Gálvez a la mañanera?

Mariana Calderón mencionó que el que juez todavía no ha otorgado el amparo, sino que lo admitió y tendrá que analizar lo señalado por Xóchitl Gálvez, que no se le está reconociendo un derecho humano previsto en la Constitución.

“La Constitución señala que se le debe dar oportunidad a cualquier persona, de poder acceder a defenderse y a describir información oportuna frente a dichos falsos, realizados ante cualquier medio de comunicación”, explicó la directora de CNLE.

“El juez debería reconocer este derecho. Cualquier medio de información que difunda información falsa o inexacta respecto a alguna persona, tiene que otorgar las condiciones para que esta persona, en la misma manera en que fue pronunciada la información en su contra, pueda defenderse y exhibir la información que considere oportuna. Es un derecho humano que a fin de cuentas protege la libertad de expresión.

“Es una herramienta para garantizar que todas las personas tengan condiciones de igualdad para expresarse libremente porque sino existe una desventaja en el diálogo y en la información que se difunde”, puntualizó Calderón.

Con esta acción, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico busca abrir una ruta para que cualquier ciudadano pueda acceder a este derecho humano reconocido en la Constitución.

“A partir de lo que resuelve el juez, vamos a poder tener certeza de cuál es el camino para poder ejercer el derecho de réplica”, mencionó la directora del CNLE al señalar que algunos jueces han considerado que López Obrador “no es un sujeto obligado aun cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una acción de inconstitucionalidad, señaló que es un sujeto obligado, en términos de la ley, cualquier emisor de información responsable del contenido original”.

“Lo que estamos solicitando es que se les otorgue y se reconozca que el Presidente es un sujeto obligado en términos de la ley reglamentaria, es un emisor de información responsable del contenido original y por lo tanto está obligado a garantizar el derecho de réplica”, puntualizó Mariana Calderón.

El artículo 6 de la Constitución establece el derecho de réplica: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado”.

También lee:

Así se puede tramitar

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico puso a disposición una en la mañanera del presidente López Obrador.

ed

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses