Durante el primer mes de 2020 la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió 5 mil 936 solicitudes en la materia por parte de migrantes, cifra que supera las 3 mil 936 solicitudes que se tramitaron en el mismo periodo de 2019.

Los trámites registrados en enero de este año también rebasan a los que se recibieron en diciembre (3 mil 346).

En el primer informe que publica la comisión en 2020 se detalla que las personas que más buscaron refugio son los hondureños, quienes hicieron 2 mil 365 solicitudes; le siguen los cubanos (990), los venezolanos (612), los salvadoreños (587) y los haitianos (542).

Del total de los centroamericanos que han pedido esta condición, mil 125 son niños, niñas y adolescentes; 67 de ellos no estaban acompañados de ningún familiar.

El 65% de las solicitudes de refugio que se recibieron en este primer mes del año fueron registradas en Chiapas.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha informado a los migrantes que si bien no se permitirá que transiten hacia Estados Unidos de manera libre, sí podrán solicitar trabajo en la zona sur del país y ser incluidos en los programas sociales federales.

El Instituto Nacional de Migración (INM) afirmó que trabajará en conjunto con la Conferencia del Episcopado Mexicano para proteger los derechos de ese sector.

El organismo aseveró que seguirá apoyando los albergues de la Iglesia católica y mantendrá una política migratoria con “visión humanista”, sobre todo en la salvaguarda de los menores de edad. Este acuerdo fue pactado luego de que el titular del INM, Francisco Garduño, visitó la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento de la Mujer Migrante y Refugiada (Cafemin).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses