Querétaro, Qro.— Con el fin de que se respete y se cumpla lo que dice en la Constitución, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y organizaciones de la sociedad civil anunciaron la operación de un Observatorio Nacional Ciudadano.

A las puertas del histórico Teatro de la República, en donde se promulgó la Carta Magna de 1917, el presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora, junto con empresarios y representantes estatales y regionales de ese organismo, se comprometieron a defender este estatuto ante la aprobación de leyes que han violentado sus principios y frente a la intención de promover reformas que atentan contra sus postulados, por lo que llamaron a todos los mexicanos a convertirse en Guardianes de la Constitución.

Señaló que la Constitución es la norma jurídica fundamental de México, es la máxima referencia y fundamento para el Estado de derecho y democrático.

Expuso que la Constitución es un acuerdo social que establece las bases del Estado mexicano, el equilibrio de los poderes, y la distribución de competencias y obligaciones entre la Federación y las entidades.

Conminó a legisladores, gobernantes e integrantes del Poder Judicial a cumplir con el juramento que hacen al tomar posesión de su encargo de “guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen”.

Dijo que es un compromiso legal y moral con los mexicanos al que deben ceñirse: “Para lograr el México ordenado y en paz que todos anhelamos, es fundamental que todos nos comprometamos a cumplir y respetar la Constitución. Cuando alguien la incumple o violenta nos afecta a todos, pues vulnera el tejido social, la garantía de derechos y la razón de ser de las instituciones”.

Detalló que en contra de la Constitución, desde el poder se han propuesto y aprobado las leyes de la Industria Eléctrica, de Hidrocarburos y Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la ampliación del periodo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que son anticonstitucionales.

Subrayó que, frente a la pretensión de cambiar la ley en materia electoral para eliminar diputados y senadores de representación proporcional, la Coparmex coincide en la importancia de corregir aquello que no funciona; sin embargo, no hay que dejar de lado el riesgo que se corre de atentar contra la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), cuya actuación ha sido históricamente exitosa.

Por ello, requirió a la SCJN acciones contundentes para velar por el estricto respeto de la Constitución y llamó a los ciudadanos a ser parte de la iniciativa social, que, en defensa de la Carta Magna, ha emprendido Coparmex.

Detalló que el observatorio no sólo aportará elementos técnicos de colaboración para evitar faltas, sino que tendrá un hash- tag como herramienta: #AlertaConstitucional, para que, ante una flagrante violación, se promueva de inmediato un análisis de la situación.

Medina Mora convocó a los mexicanos a ser parte de una cruzada nacional de exigencia “de cumplimiento a la Constitución, en donde juntos, organismos empresariales, de la sociedad civil y académicos “vigilemos el actuar de las instituciones, demos marcha atrás a cualquier ley, acuerdo o reforma que vaya en sentido contrario de lo que establece la Constitución”.

Jorge Camacho, presidente del Centro Empresarial de Querétaro, tras citar el artículo 87 constitucional, que establece el juramento que hace el Presidente de la República al asumir su cargo, subrayó que los Guardianes de la Constitución tendrá como función hacer valer el respeto jurado a la Carta Magna.

Kathy Marie Butcher, representante de la sociedad civil y vicepresidenta de la organización Más Ciudadanía, precisó que ante la incomodidad del gobierno en turno frente al poder de los ciudadanos organizados, es importante que los derechos consagrados en la Constitución sean defendidos a ultranza para evitar caer en una dictadura.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses