Medios de comunicación, televisoras, plataformas digitales, diarios como , universidades, empresarios y organizaciones sociales se sumaron al “Pacto entre Medios”, convocada por A Favor de lo Mejor, para abrir sus espacios a historias de mexicanos y mexicanas que inspiren a tener un país mejor.

La firma del pacto -que tendrá una duración de un año- se llevó a cabo en el Castillo de Chapultepec.

La alianza, que integra a 27 grupos de medios, busca mostrar historias de mexicanas y mexicanos que transformen el país y el mundo; construir una narrativa del país a partir de noticias que destacan en ingenio mexicano, creatividad y soluciones innovadoras en conflictos o problemas sociales; así como reforzar los lazos de la comunidad.

El , presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL habló como “decano” de los directivos de medios a nivel mundial.

Lee también

En su mensaje, Ealy Ortiz destacó que un acuerdo es necesario por el momento que vive el país.

Aseguró que desde hace 54 años, cuando asumió la dirección de El Gran Diario de México, ha promovido los valores de nuestro país con el poder transformador de la información.

“Ahora sumados a los medios de comunicación que tenemos, este enfoque buscaremos juntos inspirar y empoderar nuestras más grandes audiencias”, dijo.

El Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz se dijo convencido de que en unidad lograremos impactar de forma positiva y constructiva a la sociedad mexicana.

Lee también

Al tiempo que hizo un llamado a dejar atrás la división, el rencor, el encono y todos aquellos elementos que fragmentan a nuestra sociedad.

“Este movimiento social que hoy nos convoca tiene como lema, ‘Yo creo en un México mejor’. Y permítanme reiterar que he sido siempre un convencido de que la grandeza de este país, más allá de su belleza natural, su riqueza cultural, la parte valiosa de nuestra nación, somos sus habitantes. Lo he dicho en repetidas ocasiones, lo reitero: México es más grande que sus problemas. Promovamos en la libertad el país que todos soñamos”, dijo Ealy Ortiz.

Altagracia Gómez Sierra, presidenta de Grupo Minsa, aseguró que los medios tienen la misión de informar e inspirar a la sociedad, por ello, el sumarse a este esfuerzo es algo muy importante para la sociedad.

“Los mexicanos nacimos grandes, pero paradójicamente cuando vamos creciendo nos hacemos chiquitos cada que no conseguimos un sueño, que no trabajamos para el éxito ni para generar valor desde nuestra familia o comunidad, por ello, yo creo en un México mejor y para eso se necesita tomar acción”, expresó.

Lee también

, presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas, destacó que no solo se debe creer en un México mejor, sino crearlo con acciones.

“Esta es una iniciativa que llama a la acción, llama a la acción a los medios y a los ciudadanos. Los medios jugamos un papel fundamental en contar estas historias que nos informan, que nos permiten tomar decisiones, pero también historias que nos inspiran y apuntan a la grandeza, por eso estamos muy orgullosa de poder colaborar”, indicó.

La periodista destacó que es necesario ir por esos ejemplos de mexicanos valiosos, pero también advirtió sobre la tendencia de asociarnos adjetivos deplorables como "gandallas" o "flojos".

“Una cosa es la autocrítica y otra es esa actitud mezquina de una persona acomplejada que están reiterando algo que no es cierto, porque flojos no somos, por ello celebro esta invitación a ser más conscientes de lo que decimos de México”, dijo la comunicadora.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses