consideró que la oposición está en su derecho para realizar el método que considere pertinente para designar a su candidato presidencial, pero señaló que “ya llevan un rato”y que van atrás de Morena y sus aliados.

Ebrard Casaubon, aspirante a la nominación presidencial de Morena para 2024, hizo suya la propuesta de una Ley General de las Juventudes de México y se manifestó por la no discriminación hacia los jóvenes en empresas donde busquen empleo o instituciones bancarias donde requieran de un crédito.

Al reunirse con jóvenes en, Jalisco, el excanciller indicó que sería la primera vez que un sector de la población, en este caso los jóvenes, presenta una iniciativa y que él la apoyaría.

Leer también:

Criticó que en México que los jóvenes pueden votar desde los 18 años, pero se les exija en las empresas mínimos de experiencia cuando no la tienen o edad mínima para obtener un crédito cuando aún no la cumplen.

Asimismo, consideró prioritario que se extiendan los apoyos a la educación en el caso de maestrías y doctorados para que los jóvenes que deseen seguir con sus estudios lo puedan hacer sin que la falta de recursos sea un impedimento.

El aspirante a coordinar los comités de defensa de la llamada cuarta transformación, agregó que se tiene que asegurar el financiamiento en las universidades y cuestionó cómo es posible que se pidan cinco años de experiencia a los jóvenes cuando acaban de salir de la universidad, para tener acceso a una vacante laboral.

Leer también:

Foto: Especial
Foto: Especial

“¡Es absurdo!”, exclamó, lo mismo existe en el sistema bancario, en el que se exige que haya un criterio distinto a la edad para votar y ser votado para otorgar un crédito", dijo.

Destacó que todo esto es contrario a la Constitución, además de que precisó que es necesario abrir las posibilidades de que la educación superior llegue a todos los jóvenes.

"Porque al que más estudia sí le va mejor", expresó.

Sobre las preocupaciones por la inseguridad que enfrenta la mayor parte del territorio nacional, refirió que al frente de la policía capitalina logró bajar los índices de delincuencia, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador en la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, a diferencia de la situación que prevalecía en el resto del país, gobernado por Vicente Fox.

“¿Quién de aquí tiene preocupaciones de desigualdad?", cuestionó para luego afirmar que el Presidente creó la Guardia Nacional. "Porque antes ni eso teníamos”, precisó.

Un joven llamado Pablo, sugirió sistematizar las peticiones de las personas en una ley general de juventudes, idea que Marcelo se ofreció a apoyar, incluso con la organización de un congreso nacional que tenga Puerto Vallarta como sede.

Para concluir, estudiantes de la Universidad de Guadalajara le entregaron la presea “Corazón Universitario” por su compromiso con la sociedad, el excelente manejo de la crisis comercial y migratoria con Estados Unidos y el manejo de la pandemia de Covid-19, siempre con la soberanía de México por encima de todas las cosas.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses