Integrantes de la Comisión de Presupuesto, instalaron el Grupo de Trabajo Gasto Federalizado de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, cuya labor será analizar la llegada de recursos a cada estado y el uso que se le dé.

El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, será el coordinador de dicho grupo, y adelantó que como parte de las labores, se prevén reuniones con el auditor especial de Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación, Emilio Barriga y con el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda, Fernando Vaca, así como un Parlamento Abierto el 25 de octubre.

Téllez Hernández expuso que de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación (2023), se prevé que el próximo año las entidades federativas cuenten un presupuesto de 9.9 por ciento superior a lo aprobado en 2022.

“Del monto previsto para las entidades, un billón 220 mil 271 millones de pesos, es decir el 50.2 por ciento, será para participaciones, esto es, recursos no etiquetados que se transfieren a las entidades federativas y/o a los municipios, y de aportaciones serán 924 mil 332 millones de pesos”, indicó.

Dijo que, de acuerdo a diversos estudios, en términos per cápita, la Ciudad de México, Campeche y Colima serían los máximos receptores de recursos en 2023 con 26 mil 197 millones, 24 mil 774 millones, y 24 mil millones, respectivamente. El Estado de México, Puebla y Guanajuato serían lo que capten menos recursos con 15 mil 800, 16 mil 200, y 16 mil millones de pesos, respectivamente.

Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo (Morena), hizo votos porque el grupo permanezca durante la ejecución del gasto público, a fin de fiscalizar el uso de los recursos por parte de las entidades.

“Reconocemos que vendrán nuevos esquemas que aquí debemos debatir sobre cómo conformar los cuerpos de seguridad en los municipios y estados, el tema de seguridad va a ser en este Grupo un punto relevante”, expuso.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN), destacó la importación de ayudar a los gobiernos para que enfrenten los retos que tienen en materia de seguridad, salud, infraestructura y educación.

“Todas las decisiones que tomamos impactan en lo local, en los ciudadanos, y los ciudadanos al primero que van y tocan la puerta es al alcalde, por eso es muy importante tomar en cuenta lo que ellos solicitan”, señaló.

El diputado Carol Altamirano (Morena) recordó que, a pesar de las adversidades económicas, el gasto federal ha mantenido la transferencia de recursos a entidades y municipios lo cual les da estabilidad financiera. Destacó la importancia de buscar la forma de ayudar a las finanzas estatales. “Tenemos que explorar alternativas en el tema de ingresos propios. Estoy seguro que vamos a tener la oportunidad de escuchar a especialistas para fortalecer y enriquecer la propuesta del PEF”.

El diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) destacó la importancia de hacer un uso eficiente del presupuesto para que se canalice a donde realmente se requiere. Se pronunció por encontrar la posibilidad de que al precio del barril del petróleo se le incremente un dólar. “Debemos de ser muy analíticos en el tema de la Ley de Ingresos , hagamos un trabajo responsable, un análisis profundo y serio para que el gasto 2023 se etiquete para las prioridades del país”.

Finalmente, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) planteó un “fondo de obra por cooperación” para hacer el concepto de que aporte el municipio, el estado y la Federación, sobre todo en el tema de reparación de caminos y caminos rurales que es una gran necesidad, pero hay que apretar en ingresos porque si no lo hacemos será difícil a la hora de los egresos, y aquí hay que buscar las rutas”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses