Durante la sesión solemne para conmemorar los 50 años del golpe de Estado en Chile en 1973, realizada en la , legisladores de la oposición señalaron que dicho acontecimiento debe ser un recordatorio para que en el país se eviten comportamientos autoritarios.

El diputado Juan Francisco Eguía Espinoza (PRI), presidente del Grupo de Amistad México-República de Chile, afirmó que lo más importante debe ser la reconciliación porque el sigue siendo un tema doloroso y controvertido para muchas personas por las miles de personas que fueron detenidas, torturadas o desaparecidas.

“Para México debe ser un recordatorio para impedir que las dictaduras disfrazadas se impregnen en nuestras instituciones. En México hemos luchado y seguiremos defendiendo las instituciones del Estado, para desactivar estos gobiernos autoritarios que confrontan al pueblo y lastiman seriamente el tejido social”, comentó.

Lee también:

En su turno, el coordinador de la banca de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, señaló que México tiene una tradición diplomática que ayudó a los chilenos que se exiliaron después del golpe de Estado de 1973, que hoy contrasta con las políticas actuales.

“Hay que recordar esa época dorada de la política exterior mexicana, que contrastan con que hoy, en la visita de Estado del presidente de la República mexicana a Chile, lo acompañen los secretarios de la Marina y de la Defensa, ese no es un mensaje correcto al pueblo chileno en la conmemoración de 50 años del golpe de Estado”, apuntó en tribuna.

Beatriz Sánchez, embajadora de Chile en México, en un video desde Santiago de Chile, agradeció al gobierno de México por la conmemoración, y aseguró que el hecho hermanó a ambas naciones, porque lo que le pasó a Chile afectó a América Latina.

El diputado Hirepam Maya Martínez (Morena) afirmó que la historia es aprovechada por el oportunismo de los traidores y de los indecisos; y criticó que los legisladores de la derecha se pronuncien en la conmemoración del golpe de Estado en Chile en 1973.

Lee también:

“Hoy debemos de alejarnos de ese discurso revisionista que hace que los eunócratas piensen que pueden hablar del gran Salvador Allende, incluso, en este recinto hay un diputado de ultraderecha, un diputado cuadrado de la ultraderecha, que piensa que puede hablar del gran Salvador Allende con su lenguaje fasistoide y cuadritoide”, apuntó en tribuna.

Por su parte, la diputada Olga Luz Espinoza (PRD) señaló que “conmemorar nos responsabiliza a no olvidar”, recordar dicha etapa en Chila que dejó alrededor de tres mil y 10 mil personas asesinadas y desaparecidas, así como más de 40 mil torturadas y 250 mil exiliadas.

“Que el golpe de Estado trajo consigo no solo la trágica desaparición del gran Salvador Allende, de quien había sido elegido democráticamente para dirigir el destino de Chile, sino -subsecuentemente- la profundización de la violencia sistemática hacia los equilibrios democráticos”, dijo.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses