Ana Griselda López Salvador es directora de la primaria y maestra multigrado de tercer y cuarto grados en la comunidad de Palmar, municipio de Mezquital, Hidalgo. Uno de los primeros obstáculos a los que se enfrenta es el difícil acceso a su lugar de trabajo y para llegar al pueblo viaja cuatro horas y toma dos medios de transporte, lo que implica salir a las tres de la mañana de su casa.

“Son comunidades muy olvidadas por los gobiernos estatal y municipal”, reitera, ya que la falta de agua es uno de los elementos esenciales de los que carecen el pueblo y la escuela. Para sobrellevar ese problema, Ana debe cuidar y reciclar el líquido en su estancia los días que labora.

Es licenciada en Pedagogía por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM y por convicción decidió regresar a enseñar a las comunidades aledañas a su región.

Leer también:

Un elemento importante que ha sorprendido a la maestra es la vitalidad que tiene la lengua hñahñu, es el medio de comunicación de los niños en el salón de clases. Ana también es hablante de la lengua materna.

El desarrollo y conocimiento de los alumnos consta de elementos esenciales como los libros, las nuevas tecnologías e ilustrar con ejemplos. La docente enfatiza: “Hace falta una buena biblioteca porque ya está en pésimas condiciones y una donación de libros”, con el fin de tener un mejor conocimiento.

“Sí tuviéramos internet los niños tendrían más ejemplos y conocerían otros lugares y aprenderían a utilizar aplicaciones”, ya que muchos nunca salen de la comunidad. Ana recalca que el uso de las nuevas tecnologías y el acceso a internet es un reto importante para que los niños tengan el conocimiento de lugares y ejemplos.

Leer también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios